Hazte premium Hazte premium

liga de campeones

Aquel Ajax invencible de Cruyff

El histórico club holandés regresa al Bernabéu en una situación muy diferente a la de su última visita

LUIS PRADOS ROA

El Ajax visita el Santiago Bernabéu en Liga de Campeones . No es la primera vez que lo hace y además se le da bien Chamartín: la última vez fue en noviembre de 1995 con 0-2 en el marcador, goles de Litmanen y Kluivert. Entonces los holandeses acababan de proclamarse por cuarta vez campeones de Europa, ante el Milan (con el que también se enfrentó en la primera fase de grupos) y en aquel equipo que ganó sin despeinarse en Madrid, vestido de verde oscuro, estaban Van der Sar, Reizeger, Bogarde, los hermanos de Boer, Davids, Musampa, Litmanen, Finidi, Kluivert y Overmars, entre otros legendarios que no tardaron nada en marcharse buscando mejores contratos.

Cuentan en la visita guiada al estadio Arena que, con la construcción de aquella joya, el equipo ha dejado de fichar, sólo traspasa para poder pagar el estadio y que desde entonces ha dejado de estar entre los llamados grandes. De hecho así es, ni siquiera ha liderado en la última década la liga Eredivisie (ha ganado dos Ligas en doce años, la última en 2004).

Pero no siempre ha sido así. El Ajax de Johan Cruyff fue uno de los mejores equipos de la historia. Se adelantó a su tiempo con un fútbol total, con un despliegue físico al que el fútbol español no podía hacerle frente. Se decía entonces "todos atacan y todos defienden" y Cruyff, su delantero centro, bajaba al círculo central a recibir el balón.

Aquel Ajax ganó tres copas de Europa consecutivas, las que fueron del 71 al 73, en las que derrotó en la final al Panathinaikos (y eliminó al Atlético en semifinales con un 3-0 en la vuelta), Inter y Juventus. En la última se enfrentó al Real Madrid en semifinales, después de que los madridistas eliminaran a Keflavic, Arges Pitesti y Dinamo de Kiev.

Era un equipo inaccesible. Los blancos aguantaron un acoso enorme en la ida y no fue hasta bien entrada la segunda parte cuando vinieron dos goles seguidos. A siete minutos del final Pirri hizo un 2-1, en una falta al borde del área, que supo a victoria y que hizo soñar con otra copa de Europa después de siete años sin ella (tuvieron que pasar otros 25 años más, hasta Amsterdam 1998. El guía del estadio Arena, este verano, no sabía nada del gol de Mijatovic).

En aquel partido de vuelta, el Bernabeu se puso a reventar y, sin el concurso de Santillana, jugó Pirri de delantero centro para la remontada (Pirri, para los jóvenes, fue un futbolista irrepetible. Jugó de todo: de nueve, de interior, de medio defensivo, de defensa libre. Fue máximo goleador alguna temporada siendo medio, jugó partidos lesionado en la clavícula, con un yeso en el brazo…). Pero el Madrid cayó 0-1 un 25 de abril frío, con una decepción inmensa. De rojo entero, fue imposible parar a Cruyff, a Rep, Keizer, Krol, Muhren (autor del gol que batió a García Remón) Neeskens, Haan, Hulsoof, el meta Stuy.

Los holandeses ganaron la final en Belgrado y Cruyff fichó ese verano por el Barça , con el que ganó una Liga tras 14 años (y estuvieron los azulgranas otros diez más sin ganar otra, hasta que se fue Maradona). Aquel Ajax desapareció sin la oportunidad de revancha para nadie; fueron invencibles.

En la 67-68 el Madrid sí eliminó al Ajax (en la prórroga en Madrid, con un gol de Veloso). Fue en dieciseisavos, con un 1-1 que se resolvió a 20 minutos del "sorteo" (entonces no había penaltis para desempatar). En aquel partido, en cambio, no hubo tanta expectación. El Bernabéu tuvo media entrada alta, y sí estaba Cruyff con 20 añitos (marcó el 1-0 de la ida y empató ¡también Pirri!)..

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación