FÓRMULA 1
Sin controles, sin positivos
Los controles antidopaje son casi inexistentes en la Fórmula 1, pese a que los expertos recelan de la limpieza

Son más peligrosos los comisarios que los vampiros, se escucha en el circuito de Spa-Francorchamps, un emplazamiento con microclima incorporado en las Árdenas donde este fin de semana se celebra el Gran Premio de Bélgica. Nadie teme en el paddock de este exclusivo mundillo a los médicos de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) que, ocasionalmente y de forma aleatoria, practican algún control antidopaje a los pilotos de Fórmula 1. Apenas hay análisis, no hay positivos por tant o. No existe el estrés subterráneo que subyace en otros deportes cuando aparecen los doctores. Aquí se trata de un tema intrascendente. Los pilotos duermen a pierna suelta, pese a que algunos expertos han alertado esta semana sobre el histórico uso de sustancias prohibidas.
El pasado 27 de julio, durante el transcurso del Gran Premio de Hungría, cuatro pilotos pasaron control antidopaje en Hungaroring. El asunto llamó la atención de numerosos observadores por lo inhabitual. Esta materia queda al libre albedrío. No hay un protocolo definido en la F1 . La FIA, de quien depende el sistema antidopaje, procede de manera azarosa. Selecciona a dos, uno o ningún piloto para formalizar un requisito indispensable en otros deportes. Son muestras de orina y no de sangre, como ya se han impuesto en la mayoría de las modalidades deportivas, que se analizan en los laboratorios homologados por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Lejos de su actividad laboral en los circuitos del mundo, los pilotos cumplen desde diciembre de 2010 con e l sistema ADAMS, el programa de localización impuesto por la AMA según el cual el deportista debe comunicar su ubicación a la autoridad antidopaje durante las 24 horas de los 365 días del año. Desde esa fecha, Alonso y sus compañeros de profesión tienen que rellenar los formularios que les envía la AMA y explicar si salen, entran o viajan al margen del calendario de competiciones en el Mundial de F1.
Y, en ese contexto, se ponen en manos de la AMA para dar autenticidad a su rendimiento físico. Los pilotos tienen que detallar la hora del día a la que preferirían someterse a los controles. Los «vampiros» aparecieron en el domicilio particular de Alonso el 5 de marzo a las 6:45 de la mañana . También los especialistas de la Agencia Española Antidopaje visitaron recientemente a Pedro de la Rosa en un hotel de Madrid a las 6 de la mañana, cuando ya se había despertado para cumplimentar un evento con el Santander.
Sergio Pérez y Daniel Ricciardo experimentaron la sensación que viven a diario otros deportistas de elite. « Orinar en mi propia casa se hace difícil con alguien mirando por encima del hombro », se lamentó Ricciardo, candidato a sustituir a Mark Webber en Red Bull. Las estrellas de la F1 no pueden saltarse el programa ADAMS. Si no les localizan al tercer intento, tienen un positivo encima de la mesa.
La lógica dice que en la F1 el dopaje está en los coche s, en los mil atajos y vericuetos que descubren los ingenieros para apurar el límite del reglamento. Pero esta semana habló Marc Sanson, ex responsable del Antidopaje francés, y aportó otro punto de vista. «Durante muchos años los pilotos han usado tacrina , un producto que se usa en el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer para recordar los circuitos con más facilidad».
Medicamentos para fortalecer la atención y la concentración que, según el experto francés, se habrían utilizado sin obstáculo en la F1. Es legendario el vox populi sobre los betabloqueantes, fármacos indicados para tratar enfermedades del corazón como la angina de pecho o el infarto agudo de miocardio, pero que a efectos dopantes rebajan la tensión arterial. El tema no es prioritario para la FIA, aunque vigila con alguna atención extra a los pilotos más jóvenes.
Pero no hay controversia ni rumorología extraña en la F1. Solo Tomas Enge fue suspendido por 18 meses en 2002 por una sustancia que no se dio a conocer. Unos meses antes se le había detectado marihuana.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete