Suscribete a
ABC Premium

Cuaderno de caza

Hibernación de verano

El fenómeno de la hibernación es mejor conocido en animales de sangre caliente

Media veda

Las ranas son uno de los animales que se entierran en el lecho de los humedales cuando estos se secan

Javier Hidalgo

Dicen los que lo conocen bien que el urogallo experimenta una especie de enquistamiento o letargo cuando su hábitat se ve azotado por una ventisca o un temporal de nieve, algo común en la alta montaña durante los meses invernales. Posado en ... la rama de un árbol, eriza sus plumas para crear una capa aisladora de aire alrededor de su cuerpo y así puede subsistir en total inmovilidad durante los días o incluso semanas que dure la tormenta, consumiendo un mínimo de energía. El fenómeno de la hibernación es mejor conocido en otros animales de sangre caliente, como el oso, la marmota o el lirón; y por supuesto en animales poiquilotermos como anfibios y reptiles, y también en los invertebrados. Pero existe en otros animales, aunque es muy poco conocida, una reacción similar, si bien motivada por el fenómeno térmico opuesto, el calor, que se conoce en el campo como 'estiaje'.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación