Hazte premium Hazte premium

Soraya: «En Eurovisión hubo mucha tensión incluso entre los participantes, hasta el último momento pensamos que pasaría algo»

Tras ser portavoz de España en el certamen, la cantante vuelve con el single 'Earthquake'

La cantante Soraya abc

Nacho Serrano

Además de cantante y compositora, Soraya Arnelas ahora es también productora de facto. Y es que por primera vez, se ha involucrado al cien por cien en la producción de un nuevo single. Se trata de 'Earthquake', un potente regreso al dance más fiestero creado junto a los tótems de la electrónica Juan Battista, AAfrAA, Seiken y Grifff. «Bailar siempre es sanador para mí», dice la artista cacereña, que ha sufrido algún que otro dolor de cabeza tras su paso por la movidita última edición de Eurovision como portavoz de los votos españoles.

¿Cómo ha surgido lo de ponerse así de fiestera?

Yo tuve inicios muy electrónicos, y después de tener a mi primera hija hice un giro muy necesario, porque hubo crecimiento musical desde lo personal. Ahora he querido volver a la electrónica porque la música siempre me salva. A principios de año viví una situación triste, y sentí la necesidad de agarrarme a la música y me puse a componer este tema, en el que vuelvo a mis orígenes.

¿Qué situación triste fue esa?

Perdí un bebé. Eso me hizo agarrarme a la música, como decía, para romper un bucle que no era nada positivo.

Se lleva un tiempo viendo un giro de los ritmos reguetoneros hacia los discotequeros.

Sí, porque en la música todo son ciclos. Algo se pone de moda, se fusiona, y vuelve a traer cosas pasadas.

¿Juan Battista, AAfrAA, Seiken y Grifff suelen trabajar juntos, o lo has juntado usted?

He trabajado con Seiken en estos últimos años. Conoci a AAfrAA, que usen productor iraní, y luego a Battista y Grifff, y pensé que reuniéndolos a todos formarían un equipo increíble. Y así ha sido, tanto que estamos juntos embarcados en tres singles más.

Canta en inglés, cuando lo que se estila es hacerlo en español.

Es que yo sólo entiendo la música dance en inglés. Es como más me gusta. La parte pop de mi carrera sí tiene sentido para mí en español, pero la dance, no.

¿Cómo vivió su labor de portavoz de España en las votaciones de Eurovisión? Parece imposible librarse de las polémicas en todo lo que rodea a este certamen, ¿verdad?

Sí, es imposible. El propio concepto de 'eurodrama' viene de Eurovisión. No puede haber una edición sin su drama. Y yo no me iba a librar, en un festival que ha sido complicado de por sí. Ha habido mucha tensión, y en mi caso me tocaba dar los doce puntos y es lo que hice. Porque no quería entrar en polémicas. Otra cosa es que se genere sin que yo haga nada. Hice mi trabajo, hablé en tres idiomas, que no es cosa fácil en treinta segundos (risas), e intenté estar a la altura. Yo no fui jurado, fui vocal, que es decir lo que pone en el sobre que te entreguen. Pero es que el festival ha sido muy tenso. Hasta el último momento de la gala pensábamos que podía pasar algo.

Las protestas en los aledaños fueron fuertes, ¿qué opina de ellas?

Me parece normal. Nadie se puede explicar que en pleno siglo XXI haya estas guerras en las que muere gente inocente. Como madre me da mucha pena lo que estoy viendo, porque por mucho que nos indigne poco podemos hacer. Pero está habiendo mucho movimiento de protesta, no sólo en España. Porque es que no es sólo lo de Palestina, es que hay cincuenta guerras ahora mismo en el mundo. No es ninguna tontería, el mundo está en guerra.

¿Sabe qué ocurrió realmente con la descalificación de Países Bajos?

Por lo que tengo entendido, hubo un conflicto físico en los pasillos del Malmo Arena. Es que había mucha tensión, como he dicho antes, incluso entre los propios participantes. Algunos quisieron abandonar antes de la final. Creo que Holanda ensayaba antes de Israel, y no sé si tuvo que ver el conflicto en Palestina. Pero se venía contando que entre ellos ya había habido tensiones.

¿Qué falló con el 'Zorra'?

¿Que qué falló? Te lo digo yo que quedé penúltima: no falló nada. Es un concurso en el que vota mucha gente, y hay cosas que gustan más y otras menos. Nebulossa hicieron una buena defensa de su candidatura, fueron muy responsables, dejaron su familia por cumplir un sueño. Ella es una mujer muy familiar, y hasta se llevó a sus hijos a Suecia. Había mucho español, pero también mucho extranjero que cantó la canción de arriba a abajo, porque creo que mucha gente se enamoró del mensaje de 'Zorra'.

¿Por qué se ha entendido tan mal en España?

Creo que es por la crudeza de la palabra 'zorra'. Tiene un estigma. Pero es lo que ella ha vivido, y con esa crudeza ha conseguido llamar la atención de mucha gente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación