Suscribete a
ABC Premium

DESDE MI RINCÓN

Brainstorming

JOSÉ LUQUE VELASCO

Me gusta el término «brainstorming». Conocido en castellano como tormenta de ideas, esta técnica de trabajo consiste en ejercitar la imaginación creadora, con el objetivo de encontrar, entre varias personas, posibles soluciones a los problemas. Difícil práctica que exige un ambiente propicio, ya que, la mayor parte de las veces, para parir una buena idea, se dicen millones de majaderías. En la última tertulia de «La Crátera», el coordinador reclamó opinión sobre la situación actual de España y las posibles alternativas para superarla. Confieso que el debate estuvo animado, crítico, autocrítico y creativo. Dada la limitación de una columna, resumo lo que de aquel «brainstorming», ha quedado en mi alma para digerirlo tranquilamente.

Partamos de que la situación de España es complicada. A la crisis económica hay que sumar la que es su verdadera causa: una degradación social de valores que nos arrastra a una realidad, en la que la confianza en el sistema se ha perdido y la esperanza de una regeneración democrática se aleja. Cualquier cambio tiene que sustentarse en dos pilares. El primero descansa en la sociedad española. Esta tiene que apreciar mucho más la honestidad. Se han degradado, hasta casi su desaparición, valores sociales como la honradez, la rectitud, la lealtad, la moralidad, la justicia, sinónimos todos ellos de la honestidad. Un segundo pilar descansa en la clase dirigente. La degradación de nuestras instituciones políticas, sociales y económicas, tiene como causa, la llegada a las mismas de personas absolutamente deshonestas. Ha fallado el control interno en las Instituciones, lo que ha originado que personas indeseables alcancen un poder que nunca debieron ostentar. Sin esos dos pilares, cualquier solución es complicada.

Si partimos de la base de que todo lo que se recibe sin haberlo trabajado o merecido, es porque se le ha quitado a otro que lo ha trabajado o tiene mayores méritos para recibirlo, imaginemos lo que la sociedad civil siente, al ver esa multitud de casos de corrupción institucional y mamandurrias, existentes en las Instituciones. Los españoles empezamos a percibir que los impuestos, tasas, sanciones y recortes de servicios, representan una confiscación, realizada por un Estado insaciable y explotador del ciudadano. Mientras no cambie ese panorama que se percibe y empapa el tejido social, mientras el mal ejemplo de la clase dirigente no desaparezca radicalmente, cualquier cambio se hace muy difícil por no decir imposible. A título personal, considero que España no se merece los dirigentes políticos, económicos y sociales que tenemos. Pero si fuimos capaces de pasar de manera ejemplar, de una dictadura a una democracia, ¿vamos a dejar que esto se pudra y se nos vaya de las manos?

Brainstorming

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación