Gibraltar acusa a una patrullera española de entrar en las aguas que rodean el Peñón
Considera que la actividad del barco español constituye «una agresión escandalosa», aunque no aclara lo sucedido
EL Gobierno gibraltareño hizo público esta noche un comunicado en el que acusa a un barco de la Armada española de haber entrado en las aguas que rodean el Peñón y sobre las que el Reino Unido afirma tener la soberanía, algo no reconocido por España. El comunicado gibraltareño se expresa en términos muy duros y aunque no aclara lo sucedido, considera que la actividad del barco español constituye «una agresión escandalosa» y la considera que quienes la han autorizado actúan de manera «ilegal, imprudente, no profesional e irresponsable».
Sin dar nunca detalles de en que ha consistido esa acción, señala que es «totalmente contraria a los principios que rigen la cortesía internacional» e incumple «las obligaciones que los aliados de la OTAN y que los socios de la UE debemos unos a otros».
Por ello, pide a Londres que de una respuesta «apropiada» por lo que estima un invasión de aguas jurisdiccionales británicas.
Fuentes del Gobierno gibraltareño aseguraron a ABC que el incidente fue puesto de manifiesto por el Foreign Office británico y que lo que posiblemente ocurrió es que un barco de la Armada española entró en esas aguas y, tras ser advertido por otro de la Royal Navy de que no podía estar allí, se alejó.
Según pudo saber este periódico, el barco sobre cuya actividad se ha producido la protesta británica es la patrullera P79 de nombre «Vencedora. No obstante, la Oficina de Información Diplomática dijo desconocer detalles de lo sucedido, señaló que la patrullera realizaba «actividades normales» y recordó que España no reconoce la soberanía británica sobre esas aguas. Por el Tratado de Utrecht de 1713, las únicas aguas cedidas al reino Unido son las del interior del puerto de Gibraltar.
Pese a todo, no es frecuente que patrulleras de la Armada Española se internen dentro de las tres millas de aguas que rodean el Peñón . Sí lo hacen patrulleras de la Guardia Civil especialmente para dar protección a los pescadores que faenan en la zona, cuando se ven hostigados por lanchas de Gibraltar
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete