El TC decidirá sobre la ilegalización de Sortu
Admite el recurso de los proetarras, basado en la sentencia que dio luz verde a Bildu
La Sala Segunda del Tribunal Constitucional, formada por los magistrados Eugeni Gay, Elisa Pérez Vera, Ramón Rodríguez Arribas, Francisco José Hernando, Luis Ortega y Francisco Pérez de los Cobos, ha admitido a trámite el recurso presentado por Sortu contra la sentencia del Supremo que prohibió su inscripción como partido político. Dicho recurso se basa en los mismos argumentos que sirvieron al TC para dar luz verde a la presentación de Bildu a las pasadas elecciones.
La Sala Segunda dictó el pasado día 22 una providencia, conocida ayer, en la que además de admitir a trámite el recurso emplaza al Supremo a remitir en un plazo de diez días las actuaciones que concluyeron con la prohibición de Sortu y da ese mismo plazo a la Fiscalía y la Abogacía del Estado para personarse en el procedimiento.
En el recurso que presentó el 18 de mayo, Sortu pide que se revoque la decisión del Tribunal Supremo de prohibir su inscripción en el registro de partidos políticos porque, en su opinión, esa medida «supone una “ilegalización preventiva” que pone en riesgo al propio Estado constitucional», tal y como el TC aseguró en su sentencia sobre Bildu.
Sortu también cita esa sentencia para recordar que, tras las últimas reformas legislativas, el Estado tiene mecanismos para actuar contra los partidos en los que se aprecie connivencia con ETA durante todo el mandato electoral. Esta formación, que según el Supremo era el nuevo «intento de fraude» de ETA y Batasuna para volver a las instituciones, considera que el TS llegó a esta conclusión sólo a partir de la presencia de miembros de la izquierda abertzale en su seno y de la valoración «parcial» de ciertos documentos aportados a la causa.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete