infraestructuras
La Junta licita el estudio informativo de la Autovía Toledo-Ciudad Real
El Gobierno regional asumirá la construcción del tramo que une la Autovía de los Viñedos con la N-401

Ayer se dio otro pasito más para comunicar las capitales de provincia de Toledo y Ciudad Real por autovía en menos tiempo. La Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha anunció la licitación del contrato para la redacción del estudio informativo de la Autovía Toledo-Ciudad Real en el tramo que unirá la Autovía de los Viñedos (CM-42) a la altura de la localidad toledana de Consuegra con la N-401 en el entorno de la intersección con la carretera CM-4167 a Urda.
La resolución fue publicada ayer mismo en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, que también recogió la renuncia de la Consejería a los contratos para la construcción del anterior proyecto, licitados por el Gobierno autonómico socialista en marzo de 2011. El plazo de redacción del estudio informativo es de doce meses y el presupuesto de licitación asciende a 140.000 euros.
El Gobierno de Castilla-La Mancha se encargará de la construcción de 22,9 kilómetros, la longitud del tramo entre la Autovía de los Viñedos a la altura de Consuegra con la N-401, incluida una variante en Urda.
El Ministerio de Fomento construirá el resto de la obra hasta Ciudad Real (45 kilómetros), para lo que ya ha encargado a la empresa pública Ineco el estudio informativo con el fin de desdoblar la carretera N-401 hasta la A-43, que conectará con Ciudad Real.
Así lo anunció ayer la consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, en una visita a una carretera en la localidad toledana de Méntrida. La inversión del Ministerio para transformar los 45 kilómetros que le corresponden será de unos 135 millones de euros. «Es un avance más, un paso más para que la conexión entre Toledo y Ciudad Real sea una realidad», afirmó García de la Calzada. Además, la consejera aventuró que las obras podrían comenzar antes de que termine la actual legislatura, en mayo de 2015.
La licitación del contrato por parte del Gobierno de Castilla-La Mancha para la redacción del estudio informativo se ha publicado cuatro meses y medio después de que la ministra de Fomento, Ana Pastor, y la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, se reunieran para abordar el inicio del estudio informativo de la autovía Toledo-Ciudad Real.
El proyecto del Gobierno del socialista José María Barreda al que ha renunciado ahora la Junta proponía tres tramos: uno entre la autovía de Los Viñedos y el enlace de la N-401; el segundo, desde ese punto hasta la localidad de Malagón (Ciudad Real), y el último tramo desde Malagón hasta la A-43, en Ciudad Real.
A favor y en contra
En el capítulo de reacciones, el secretario general de la Federación Empresarial Toledana (Fedeto), Manuel Madruga, opinó ayer que «cualquier tipo de inversión para comunicar las cinco capitales de provincias es buena para los empresarios y el transporte en mercancías; nos parece una noticia positiva».
Sin embargo, el secretario provincial del PSOE de Ciudad Real, José Manuel Caballero, acusó al Gobierno de Castilla-La Mancha de «vender humo» con la construcción de la autovía Toledo-Ciudad Real «con el único afán de parecer que están haciendo algo para no hacer nada». Añadió que es «una clara estrategia de retrasar los plazos o encargar informes que ya estaban realizados e incluso aprobados en la anterior etapa de Gobierno socialista», por lo que lamentó «el tiempo y los recursos perdidos».
Para pueblos que actualmente siguen siendo una travesía habitual de camiones y coches con dirección a Madrid, el anuncio de la autovía ha resultado ser «un gran alivio». Son palabras del alcalde de Fuente el Fresno, Teodoro Santos, quien considera que es una buena noticia saber que cuando la autovía esté operativa, «será un alivio porque los transportes pesados saldrán fuera del casco urbano».
Preguntado sobre si cree que esa circunstancia pudiera agotar las posibilidades económicas de los comercios y restaurantes, Santos afirmó que al no haber industria, no cree que repercuta en la economía del pueblo, aunque «para lo que algunos puede parecer bueno, es lógico que para otros no sea así», dijo.
El alcalde de Malagón,AdriánFernández, que representa otro de los municipios ciudadreleños que verán cambiada su realidad diaria por la construcción de la autovía, calificó como positivo el anuncio. «Cualquier infraestructura es bienvenida, y por fin un gobierno regional saca el proyecto hacia delante, no como el gobierno anterior, que convirtió este asunto en una promesa electoral». Fernández considera que para Malagón supondrá «prosperidad, crecimiento y futuro» para todos sus habitantes, al mismo tiempo que un canal de comunicación muy importante para la localidad.
Rosa Romero, alcaldesa de CiudadReal, valoró este anuncio positivamente: «Es un ejemplo más del gran compromiso adquirido por el Gobierno de Cospedal con la provincia de Ciudad Real». La edil recordó que se trata de una autovía «muy necesaria y muy demandada que, desgraciadamente, ha sido olvidada durante años por los gobiernos socialistas».
Para Miguel Ángel Hernández, portavoz en Castilla-La Mancha de Ecologistas en Acción, la Junta de Comunidades «persevera en los errores cometidos por gobiernos anteriores». La asociación que representa Hernández sigue apostando por opciones más económicas y menos dañidas para el medio ambiente, como el uso de las autovías ya existentes y desdoblar la carretera entre Puerto Lápice y Daimiel.
.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete