Suscribete a
ABC Premium

Datos sobre desvío de pacientesSescam: el PSOE gastó más dinero en la sanidad privada

El coste de las derivaciones de pacientes rondó los 104 millones en 2010 frente a los 63 en 2013Los conciertos con la sanidad privada han pasado de 39 millones en 2010 a 15 millones el pasado año

M.A.M.

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) derivó el pasado año 7.000 pacientes menos para operarse en clínicas privadas que en 2010, cuando gobernaba el PSOE en la región, según los datos facilitados ayer por el gerente del Sescam, Luis Carretero, quien aseguró que un total de 4.000 enfermos fueron derivados a clínicas privadas para una intervención quirúrgica, mientras que en 2010 fueron 11.000.

Según Carretero, el coste anual de esta derivaciones a conciertos privados rondó los 104 millones de euros hace cuatro ejercicios, con el PSOE en el Gobierno, mientras que ese coste se redujo en 41 millones el pasado año, cuando el gasto fue de 63 millones con el PP en el Gobierno regional. El gerente del Sescam no puso en duda que esos 104 millones «estarían muy bien gastos» en 2010, aunque recordó que esa inversión se convirtió en una deuda que «ahora tenemos que pagar con creces».

Con y sin «peonadas»

La gran cantidad de pacientes derivados al sector privado en la etapa de Barreda y los altos precios que se pagaban provocaron que el actual Ejecutivo regional se encontrase con una deuda de 200 millones de euros con la sanidad privada comprometidos por el gobierno socialista.

En cuanto a las listas de espera, estas se redujeron en 33.189 personas menos en 2013 que el año anterior, según explicó en la misma rueda de prensa el director general de Asistencia Sanitaria, el doctor Miguel Ángel Soria, quien justificó esta bajada en que el Sescam ha aprovechado los recursos propios para tener más actividad. Además, se ha podido trasladar de unos hospitales a otros en los que hay menos listas de espera dentro de la propia red del Sescam.

También se informó de que 123.000 pacientes salieron de la lista de espera quirúrgica en 2010, cuando se hacían «peonadas» (horas extraordinarias del personal sanitario para realizar intervenciones quirúrgicas fuera de horario), mientras que el año pasado fue de 130.000 personas, ya sin pagar esas gratificaciones.

Según el gerente del Sescam, la reorganización de la actividad en el Sescam ha permitido que ahora haya más actividad en pruebas diagnósticas, consultas e ingresos que cuando había «peonadas». Carretero, quien pidió que la listas de espera no se utilicen «de forma demagógica como arma política», puso como ejemplo que el año pasado la actividad con centros sanitarios de Madrid fue un 47 por ciento menos que la que hubo durante la gestión socialista.

Fuentes sanitarias del Gobierno regional han señalado que los conciertos para atención especializada en clínicas privadas han pasado de 39 millones de euros en 2010 a 15 millones de euros en 2013. Otra de las partidas que más se han reducido son los conciertos de diagnóstico por imagen. Bajo el gobierno de José María Barreda, en 2010 se pagó a la sanidad privada más de siete millones de euros por este concepto, mientras que en el último ejercicio el gasto fue algo menos de cuatro millones.

El Sescam deriva ahora «algunas operaciones» a centros privados a precios que en ocasiones suponen rebajas de hasta el 44% con respecto a lo que costaban en 2011, según las mismas fuentes. Por ejemplo, una revascularización miocardiaca tiene ahora un precio de 13.500 euros, frente a tarifas que oscilaban entre esa cantidad y los 22.900 euros.

Datos sobre desvío de pacientesSescam: el PSOE gastó más dinero en la sanidad privada

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación