Suscribete a
ABC Premium

Appfutura, un lugar de encuentro para buenos desarrolladores

Bernat Guitart desarrolló este espacio después que mucha gente le repitiese la misma pregunta: «¿Conocéis a un buen desarrollador de apps de mi zona?»

Appfutura, un lugar de encuentro para buenos desarrolladores appfutura

ticbeat.com

Ser ingeniero informático y encima conocedor de Internet puede dar lugar a que los conocidos te pregunten múltiples dudas sobre el ámbito de la tecnología . «¿Conocéis a un buen desarrollador de apps de mi zona? ¿Y de fuera de España?». La recurrencia de estas preguntas unida a la explosión del mercado de las apps no solo a escala estatal sino también mundial es lo que llevó Bernat Guitart a plantearse la creación de AppFutura . Este marketplace es «un lugar de encuentro entre buenos desarrolladores de apps con gente que busca realizar una app», lo define Guitart, CEO de la compañía .

La primera fase del proyecto consistió en la creación de un directorio de perfiles de desarrolladores ordenado por ciudades a escala mundial; después, explica el portavoz, «procuramos proporcionar proyectos validados y de calidad, para que nuestros desarrolladores puedan hacer propuestas serias de desarrollo».

Y de cara a un futuro su objetivo es ambicioso: « Convertirnos en la mejor comunidad de desarrolladores de apps de todo el mundo, siendo una herramienta de mucha utilidad tanto para los desarrolladores como para todo aquel que busque un desarrollador para realizar un proyecto del entorno de la telefonía móvil», sentencia Guitart, que confía en que su proyecto (cuya web hasta ahora solo estaba en inglés y se acaba de poner también en español, abriendo el alcance de su mercado) se convierta en el directorio de desarrolladores de aplicaciones móviles más grande del mundo.

Evolución

En su corto periodo de vida (el marketplace hace un año este verano) Appfutura ha tenido una evolución más que significativa. «En estos nueve meses, tenemos listados más de 7.000 desarrolladores de todo el mundo , hemos publicado más de 250 proyectos, y actualmente tenemos de media 35 proyectos pendiente de realizar, que reciben de media 10 propuestas de desarrollo cada uno de ellos», señala Guitart.

Marc Coll, director de Proyectos de Appfutura, explica que lo que les diferencia de servicios similares es que, indica, « estamos 100% comprometidos con el desarrollo de webs y apps para dispositivos móviles. Creemos que con la especialización en el sector móvil ofrecemos más facilidades para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios».

«En España existen buenos proyectos que comparten nuestra misma actividad, un buen ejemplo es Yeeply –apunta por su parte Guitart–. A diferencia de ellos y al empezar antes, nosotros tenemos perfiles más completos, proyectos de mayor presupuesto y un número mucho mayor de desarrolladores en nuestro directorio».

Cómo funciona

En Appfutura los desarrolladores pueden crear un perfil profesional, mostrar sus trabajos anteriores, ganar una reputación en el directorio e ir subiendo posiciones en su ranking. Incluso pueden incluir enlaces a otros perfiles sociales como Dribble, Flickr, Pinterest, Facebook… «Nos dirigimos sobre todo a pymes y freelancers que realicen alguna actividad en el mundo de los smartphones, diseño, desarrollo, marketing o todo a la vez…», explica el CEO.

Por su parte, las personas o compañías que quieran desarrollar sus proyectos, tienen la opción de navegar por su directorio en busca del desarrollador perfecto o dar de alta el proyecto de forma gratuita y escoger entre las propuestas que reciban .

Guitart asegura que aunque el marketplace tiene tenemos desarrolladores para todas las plataformas, las que tienen mayor éxito son, al igual que ocurre en el mercado general de las apps, Android y iPhone/iPad.

En cuanto al tipo de apps que pueden encontrarse en Appfutura éstas son variadas, aunque destacan especialmente las de entretenimiento, juegos y utilidades .

De momento, al ser un proyecto bastante joven, Appfutura nació gracias a inversión propia. No obstante, Guitart y su equipo (ahora formado por cuatro personas) están buscando inversores para cerrar su primera ronda de financiación.

Plan de negocio

Respecto a su plan de negocio, el CEO explica que las funcionalidades básicas actuales de la plataforma (crear perfiles de desarrolladores, publicar un proyecto, etc.) «son y serán siempre gratis, pero con el tiempo desarrollaremos funcionalidades de pago que aporten valor añadido, tanto en el ámbito la publicación de propuestas, ubicación preferente en nuestros listados o certificación de nuestros desarrolladores».

De cara al futuro el equipo está preparando una mejora sustancial de su producto: «Un apartado de estadísticas para los desarrolladores, mejores alertas de proyectos nuevos, un diseño del site más adaptado a los requerimientos que nos hacen nuestros desarrolladores, mejores perfiles y más completos , etc.», finaliza el responsable.

Appfutura, un lugar de encuentro para buenos desarrolladores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación