Suscribete a
ABC Premium

España respalda a Bruselas en su idea de validar la educación no formal e informal

Europa plantea que los Estados miembros creen sistemas de reconocimiento antes de 2018

España respalda a Bruselas en su idea de validar la educación no formal e informal efe

ep

El ministro de Educación, José Ignacio Wert , ha respaldado este lunes la recomendación de la Comisión Europea para que los Estados miembros creen sistemas apropiados de reconocimiento y validación de los conocimientos adquiridos en el marco de la educación no formal e informal como muy tarde en 2018.

«La educación no formal en el contexto del aprendizaje a lo largo de toda la vida está llamada a tener un papel cada vez más importante y España ha participado activamente en adopción de este documento», ha explicado el ministro en declaraciones a la prensa después de que los ministros de Educación de la UE hayan llegado a un acuerdo político este lunes para adoptar la recomendación del Ejecutivo comunitario.

Wert ha asegurado que «España está muy integrada en este proceso» y ha subrayado el esfuerzo que está haciendo el Gobierno de Mariano Rajoy «en términos de reconocimiento de cualificación basadas en procesos no formales».

«En los últimos meses se han acomodado al marco de cualificaciones profesionales 50.000 españoles que han participado en estos procesos de educación no formal », ha recordado el ministro.

El titular de Educación español ha admitido que la educación no formal e informa será cada vez más importante y que España «quiere estar en punta de lanza» de este proceso. Así, Wert ha explicado que se trata de algo en lo que trabajan conjuntamente los Ministerios de Educación y de Empleo como refleja el decreto conjunto de ambos departamentos para promover el contrato para la formación y la formación profesional dual. «En un país como una tasa de desempleo como el nuestro es de máxima importancia», ha reconocido el ministro.

La educación no formal incluye así actividades como la formación de estudiantes en empresas o el aprendizaje estructurado en Internet, pero también actividades de voluntariado entre otros, mientras que la educación informal se refiere al aprendizaje de capacidades en la práctica diaria como las capacidades informáticas o los idiomas.

Tiempos de crisis

Por su parte, la comisaria europea de Educación, Androulla Vassiliou , ha subrayado la importancia de que los Estados miembros avancen en el reconocimiento de la educación no formal e informal «especialmente en estos tiempos de crisis» porque permitirá que los jóvenes «que no tienen ninguna educación formal, pero tienen otras capacidades» que las demuestren con el objetivo de «poder encontrar un trabajo».

«La gente debe obtener cualificaciones en base a todo su abanico de capacidades y competencias y no sólo de lo que aprenden en la escuela o la universidad », ha recalcado la comisaria.

Vassiliou ha recordado que los Estados miembros deberán «crear mecanismos para la validación del aprendizaje no formal e informal» a la altura de 2018 «como muy tarde» , en virtud de la recomendación del Ejecutivo comunitario, respaldada por los ministros de Educación de los Veintisiete.

Los ministros de Educación de la UE han acordado que «la inversión eficiente en educación y formación puede incluso más importante durante los periodos de dificultad económica y un momento de elevado paro juvenil» en unas conclusiones que han adoptado sobre el papel de la educación y la formación para la recuperación económica y la creación de empleo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación