En contra de prohibir los detectores
Más de la mitad de los conductores (el 51,7%) se muestra en contra de la propuesta de la DGT de prohibir los detectores de radar, aunque sólo un 2 por ciento los usa, según un encuesta del RACC.

En total, el 30 por ciento de los encuestados reconoce que usa sistemas para saber dónde hay radares . La mayoría (el 27,9 por ciento) utiliza avisadores , frente a un 2 por ciento que usa detectores y un 0,04 inhibidores . Los 2 primeros están permitidos por ley, pero no así los inhibidores, que interfieren la señal del radar policial para que no detecte la velocidad a la que se circula.
Entre detectores y avisadores la diferencia fundamental es que los primeros advierten la presencia de radares móviles y los segundos sólo los fijos , según ha explicado el responsable técnico de la Fundación RACC, Lluis Puerto. Ambos son actualmente legales, pero los detectores podrían dejar de serlo en breve, pues el proyecto de reforma de la Ley de Tráfico, actualmente en el Congreso, los prohíbe y establece una sanción de 200 euros y detracción de 3 puntos del permiso a quien los lleve.
Puerto ha explicado que históricamente los detectores han estado prohibidos pero que la última reforma de la Ley de Tráfico, de 2010, los legalizó. Están prohibidos en todos los países de la Unión Europea, salvo en Reino Unido y España.
Entre los que opinan que no deberían ser prohibidos, son mayoría los hombres (el 57,1 por ciento) y los que conducen vehículos más rápidos . El 63 por ciento de los conductores de deportivos y el 60 por ciento de los de berlinas opinan que los detectores de radar no deberían ser ilegalizados. Entre los conductores que reconocen conducir por encima de la velocidad límite , el uso de detectores se incrementa un 123 por ciento y el de avisadores un 52 por ciento.
Más sancionados
Los que usan detectores de radar y avisadores son también los que son multados con más frecuencia por exceso de velocidad. El 60 por ciento de los conductores reconoce haber sido sancionado por esta causa y el 11 por ciento que ha recibido 4 ó más multas por ello, porcentaje que se duplica en el caso de los usuarios de detectores de radar (21,6 por ciento) y que llega al 15,6 por ciento entre los que usan avisadores.
Desde el RACC, Puerto se ha mostrado partidario de la ilegalización de los detectores de radar , como propone la DGT y han demandado las asociaciones de víctimas, porque acaban con «la pequeña incertidumbre» que genera al conductor no saber dónde puede haber un radar móvil, lo que «hace más seguro al sistema».
Asimismo, ha indicado que los avisadores (que utilizan información publicada por la DGT sobre la ubicación de radares fijos) ya «cumplen la función de dar credibilidad» a la idea de que Tráfico trabaja para mejorar la seguridad vial y «no para recaudar». «Una cosa es querer estar dentro de los límites seguros y otra querer transgredirlos», ha indicado el experto, que ha recordado recientes casos de futbolistas que usaban detectores para «correr más».
Mejorar la información
La directora de la DGT, María Seguí, ha señalado que su departamento está recabando información de los 8.080 titulares de vías para saber qué límite de velocidad se aplica en cada tramo y poder suministrar esa información a los usuarios . En este sentido, ha reconocido la importancia de «saber en cada momento y en cada vía cual es el límite de velocidad que aplica», no para saltárselo sino para cumplirlo.
En cuanto al hecho de que el 15 por ciento de conductores reconozca que se salta los límites de velocidad habitualmente, ha señalado que es «preocupante» y ha advertido de que seguramente el porcentaje de los que incumplen los límites, aunque no lo reconozcan, es mayor . «Es preocupante que lo incumplan tan a menudo », ha indicado la directora de Tráfico, quien ha reconocido que existe un problema con la velocidad en España .
Los hombres reconocen más que las mujeres saltarse el límite de velocidad, los jóvenes más que los mayores y mucho más los que conducen coches deportivos, según ha indicado Puerto. El 56 por ciento cree que los límites son correctos , aunque se deberían incrementar en algunas carreteras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete