Questionity lanza una red social solo para catalanes
La plataforma de miniblogs española crea un espacio con el objeto de compartir y opinar de todo lo que le interesa a los ciudadanos de esta comunidad
«L' espai per compartir i opinar de tot el que interessa als catalans -el espacio para compartir y opinar de todo lo que le interesa a los catalanes-. Así se presenta el nuevo espacio dedicado a la comunidad catalana (« Catalans.questionity ») que acaba de lanzar la red social de microblogs española Questionity.
La plataforma explica en su blog corporativo que se trata de un espacio donde los catalanes «podrán hacer oír sus voces a través de su propia red social y en Català». Entre los temas tratados principalmente por los usuarios se encuentran debates sobre fútbol, en el que preguntan si, por ejemplo, el delantero del F.C. Barcelona, Leo Messi, es el mejor jugador de la historia o si el español Andrés Iniesta merece el Balón de Oro. Otras cuestiones tratadas giran en torno al ámbito de la política y el mundo empresarial.
De esta manera, se convierte en la primera red social a nivel regional que lanza Questionity en España, aunque la compañía ya planea poner en marcha nuevos proyectos similares en su continuo proceso de expansión desde su lanzamiento oficial a principio del presente año.
Questionity nació hace un año por un grupo de emprendedores españoles que pretendían crear una plataforma para trasladar al mundo digital el «boca a boca», o lo que comentaban, la costumbre de dar o pedir recomendaciones antes de ver una película, comprar un disco o realizar cualquier otra actividad.
Para ello, Questionity permite a sus usuarios publicar tanto vídeos como recomendaciones escritas y cuenta con un buscador de información. Los usuarios de la red pueden lanzar sus propios microsites con acceso a través de internet, telefonía móvil y televisión conectada (HbbTV). También se puede encontrar información de cualquier clase gracias a su buscador y a la clasificación de sus contenidos en múltiples categorías y etiquetas, consiguiendo generar micro comunidades entorno a intereses comunes de los usuarios.
Asimismo, los usuarios de la red social pueden realizar preguntas o «Q!stn» (Question!), que se responden de manera democrática con un simple sí o un no y que una vez lanzadas pertenecen a toda la comunidad. Así, cada usuario puede reutilizar y cambiar el contexto para que su propia audiencia sepa más de lo que uno piensa o de lo que recomienda. Según aseguraban en la presentación, estaba previsto lanzar en fases posteriores versiones en distintos idiomas, como inglés, francés, alemán y portugués.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete