Junqueras dice que el Gobierno español no dialoga, sólo amenaza a Cataluña
El líder republicano asegura que ni siquiera la suspensión de la autonomía catalana frenaría la voluntad de celebrar la consulta
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha advertido este viernes al Gobierno central de que suspender la autonomía catalana si se convoca la consulta tendría unas " consecuencias devastadoras en el prestigio internacional de España y en la confianza de los mercados".
En declaraciones a la Cadena Ser, Junqueras ha argumentado que los ciudadanos españoles no se merecen unos dirigentes que "en lugar de intentar convencer, se dedican a amenazar", palabras con las que ha querido responder a la líder del PP catalán, Alícia Sánchez-Camacho, que este jueves contempló la suspensión de la autonomía como una de las salidas del Gobierno ante el proceso soberanista. Camacho argumentó que el Reino Unido suspendió la autonomía del Ulster y "no pasó nada".
Junqueras ha admitido que le preocupa que se pueda llegar a tomar esta decisión, pero ha advertido de que este supuesto no frenará la voluntad de celebrar la consulta de autodeterminación de los partidos que han pactado la fecha y la pregunta.
Ha admitido que probablemente el Gobierno de Mariano Rajoy no va a "autorizar, ni tolerar, ni permitir" la consulta, pero ha sentenciado que esto no es motivo para echarse atrás porque no hay ninguna ley, ha argumentado, que diga que la democracia es ilegal. "Ninguna democracia puede prohibir el voto", ha insistido Junqueras, para quien "es la democracia la que determina los marcos legales y no al revés", algo que, en su opinión, "recoge la legislación internacional".
El líder de ERC ha dicho que le parece "perfecto" que los ciudadanos españoles se pronuncien sobre cualquier tema en un referéndum, incluida la independencia de Cataluña, pero ha precisado que sobre esta cuestión la decisión recae únicamente sobre los catalanes.
En la doble pregunta que se plantea en la consulta, Junqueras ha dicho que si gana el 'sí' y 'no' los gobernantes catalanes deberán negociar el encaje en España de un Estado catalán, pero ha vaticinado que ganará con un "amplísimo apoyo" el 'sí' y 'sí'.
Noticias relacionadas
- La consulta se haría con el censo registrado en el Instituto de Estadística de Cataluña
- Mas compara el rechazo a la consulta independentista con la esclavitud
- El Parlament debatirá el 16 de enero la propuesta para pedir la consulta en el Congreso
- ERC provoca a Rajoy: «Claro que votaremos. ¿Qué barbaridad piensa hacer para evitarlo?»
- Mas dice no temer la cárcel ni la suspensión de la autonomía
- Camacho recuerda a Mas que puede ser inhabilitado si incumple la Constitución
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete