ECONOMÍA
El 25% del Melocotón de Calanda se come fuera de España
Este año las exportaciones han aumentado casi un 10%

Tres millones y medio de kilos se han comercializado este año con el etiquetado oficial de la Denominación de Origen «Melocotón de Calanda» . De ellos, la cuarta parte acaba consumiéndose fuera de España . Las exportaciones van en aumento y los productores logran, de una parte, obtener un mayor precio a la fruta y, de otra, garantizarse unas ventas que son más complicadas en el mercado nacional, tanto por la debilidad que arrastra la demanda interior como por el elevado volumen de fruta que hay en España.
Esto supone que, durante esta última campaña, los productores de Melocotón de Calanda han exportado casi 900.000 kilos. El resto se ha quedado en el mercado nacional. Las exportaciones han aumentado este año casi un 10 por ciento .
Los datos, que ha revelado Diario de Teruel, son valorados de forma positiva por el Consejo Regulador de esta DO, pero este órgano rector se ha marcado como objetivo seguir aumentando las exportaciones hasta conseguir que supongan entre el 35 y el 40 por ciento de las ventas totales. El presidente del Consejo Regulador, Samuel Sancho, considera que ese sería el porcentaje óptimo para obtener unos rendimientos más adecuados y garantizar una mayor proyección a estos melocotones de alta calidad.
Aunque se han certificado 3,5 millones de kilos para poder llevar el sello de calidad certificada de la DO «Melocotón de Calanda», se calcula que la producción total de melocotones en la zona ha sido este año de unos 30 millones de kilos. Eso significa que 26,5 millones de kilos se venden sin el sello oficial de la DO.
Una peculiaridad propia del Melocotón de Calanda es que la fruta se embolsa en el árbol para conseguir una presentación óptima, sin imperfecciones en la piel de cada fruto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete