Suscribete a
ABC Premium

opinión

La patria chica de Jorge Juan

El documento que según algunos confirmaba que El Hondón, donde nació, pertenecía a Monforte del Cid, no está en el Archivo Municipal

La patria chica de Jorge Juan raúl torre

diego garcía castaño

Aunque a nosotros lo que más nos interesa de Jorge Juan es su saber científico, particularmente matemático, porque al igual que él «no apreciamos a los hombres por la provincia de donde son naturales sino que somos valedores, casi agentes de los hombres útiles», sin embargo, no podemos dejar de contestar al artículo «Verdades y mentiras» que publica en ABC Alejandro Cañestro.

Me choca su atrevimiento cuando dice que «no deben tenerse en cuenta las especulaciones de historiadores o aficionados que no se sustenten en base documental…» porque es tanto como decir que ignora que el Hondón, donde nació Jorge Juan, es del término municipal de Novelda, por lo menos, desde mucho antes de la marcha de Jorge Juan al Virreinato del Perú en 1735, pues existen documentos, ¡claro que existen aunque él no los conozca!, que así lo atestiguan como son, por ejemplo, el del Proceso del año 1698 sobre derechos de aguas en el que se dice refiriéndose al Hondón: «...su heredad situada en el campo de Novelda, partida del Fondó...»; de este documento, que es del archivo del Duque de Béjar, hay una copia en el Archivo Municipal de Novelda.

Otro ejemplo, en un decreto del Obispado de Orihuela se lee: «... puede celebrar misa cada día en el Hondón de Novelda...»; y, en el mismo legajo, «Herencia y deudas de Bernardo Juan y Canicia», también, del archivo del Duque de Béjar consta que: «...Los bienes que se hallaron en el Hondón de Novelda...»; además hay documentos sobre prohibiciones o cobro de impuestos por el Ayuntamiento de Novelda a la finca del Hondón.

Tampoco parece ser que conoce las declaraciones que hicieron cuatro testigos de Elche y otros tantos de Alicante, por ser las únicas ciudades donde había tenido residencia habitual Jorge Juan, a los Comisarios de la Orden de Malta, Juan Togores y Cristóbal Mercader, cuando les preguntaron si conocían a Jorge Juan y contestaron, todos ellos, afirmativamente diciendo que sabían que había nacido en Novelda y había sido bautizado en Monforte del Cid.

Por nuestras manos pasaron, al escribir nuestros libros sobre Jorge Juan, como es lógico, documentos históricos relevantes sobre su persona, pero solo comentaré algo sobre uno de ellos que nunca pude leer. Era de la época en que nació Jorge Juan y trataba sobre los lindes entre Novelda y Monforte del Cid, que según algunos confirmaba que la finca del Hondón, en la que nació Jorge Juan, pertenecía al término municipal de Monforte del Cid -única condición que tendría que cumplirse, y no se cumple, para poder afirmar que Jorge Juan nació en Monforte del Cid, porque no es comparable su valor a lo que digan los testigos, antes mencionados, o el propio Jorge Juan-.

Acabaré diciéndoles que, como José A. Esteve Miralles, historiador monfortino, había presentado uno de mis libros y estaba empleado en el Ayuntamiento de Monforte, le pedí que me sacara una fotocopia del documento de marras, porque yo que dispuse de los documentos citados en los anteriores párrafos no me lo podía creer, pero lo cierto es que cuando volví a los 15 días me dijo «a pesar de lo mucho que se ha escrito sobre este documento, la verdad es que en el Archivo Municipal de Monforte del Cid ni está ni yo lo he podido ver nunca». Al poco tiempo me escribió una carta (¡que aún conservo!) en la que fue aún más explicito.

Diego García Castaño es Catedrático de Matemáticas

La patria chica de Jorge Juan

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación