Suscribete a
ABC Premium

Inteligencias múltiples

POR ERIC DEL AMO PUENTEBARCELONA. Los tiempos cambian, y si no que se lo pregunten a las Misioneras de Nazaret, primeras en implantar un innovador sistema pedagógico en todos los colegios que tienen

POR ERIC DEL AMO PUENTE

BARCELONA. Los tiempos cambian, y si no que se lo pregunten a las Misioneras de Nazaret, primeras en implantar un innovador sistema pedagógico en todos los colegios que tienen en España.

«En 1986 empezamos a estudiar métodos educativos de diferentes universidades del mundo. Finalmente, nos decantamos por la pedagogía de las inteligencias múltiples, creada en 1984 en base a la teoría del doctor Howard Gardner, de la Universidad de Harvard», afirma la hermana Montserrat del Pozo, directora del Colegio Montserrat de Barcelona. Cuatro profesores del centro visitaron Harvard (Boston, Estados Unidos) y, posteriormente, profesionales de allí vinieron a formar a nuestros docentes», añade Montserrat del Pozo. «El método pedagógico está basado en las ocho inteligencias del cerebro descritas por Howard Gardner: lingüística, lógico-matemática, corporal-cinética, musical, espacial, naturalística, interpersonal e intrapersonal», explica.

A través del establecimiento de estos ocho ámbitos diferentes, un único concepto puede «comprenderse y no sólo aprenderse a través de diversos enfoques», como pueden ser redacciones en el caso de la inteligencia lingüística, fotografías en el de la espacial o estadísticas en lo que se refiere a la lógico-matemática.

Para la hermana Del Pozo este cambio fue necesario en vista de la nueva realidad social, en la que «los niños rechazan el método memorístico y la clase formal, por lo que este tipo de enseñanza es la manera de que los alumnos se interesen por aprender».

Grandes proyectos

Así, el Colegio Montserrat, que tiene 800 alumnos, establece cada año para cada asignatura «grandes proyectos de comprensión que tienen como hilo conductor el planteamiento de las grandes preguntas, que se corresponden con los objetivos generales de cada etapa educativa. Este año los alumnos de tercero de Primaria están trabajando en un proyecto sobre «El mundo marino». Los niños estudian los diferentes animales que habitan en el mar y cómo viven, entre otras cosas, mediante juegos. «Es un aprendizaje colectivo», afirma la profesora. Hay tres tipos de juegos: uno de la OCA, uno de memoria y otro de imágenes.

Este último consiste en colocar diferentes animales marinos en la casilla a la que pertenece. Oriol, Iván, Estela y Andrea tienen que clasificar ocho animales en vertebrados e invertebrados. «A veces nos peleamos porque no nos ponemos de acuerdo», afirma, entre risas, Andrés.

Asimismo, las clases de Ciencias Sociales de tercero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se dividen en una parte teórica y otra práctica. «A primera hora les he explicado la expansión del Imperio Romano y luego lo han representado», explica la profesora. Y es que se pretende que el estudiante no se aburra en clase y todo sea más ameno. «Desde que utilizamos este método, la relación alumno-profesor ha mejorado notablemente», confirma la directora.

Técnicas teatrales

Los estudiantes de primero de Bachillerato se encuentran en una sala de grabación y están haciendo un examen de Religión. La prueba consiste en hacer un programa de televisión. Están divididos por grupos y cada uno se encarga de algo.Hay un presentador, tres invitados, un equipo de edición y otro de grabación. «Las clases nos resultan muy amenas, y haciendo esto aprendemos mucho más», explica Claudia, la presentadora del programa.

Los alumnos de segundo de ESO están representando un juicio de la Edad Media. Adrià, de 14 años, hace de juez con la ayuda de tres representantes de la Corte Real: Marta, Miriam y Carla. El acusado es Toni y la razón del proceso judicial, no haber pagado los impuestos reales. «Ellos hacen representaciones teatrales sobre hechos históricos, así aprenden más rápido», asegura la profesora de Historia.

Congreso esta semana

El Colegio Montserrat, que este año celebra sus primeros 80 años de vida, ha organizado para los próximos días 4, 5 y 6 en Barcelona el Congreso Internacional de Inteligencias Múltiples, con el fin de compartir las metodologías activas de aprendizaje con toda la comunidad educativa. Y es que este proyecto consigue mejorar los resultados académicos y alcanzar la excelencia en todos los ámbitos y de acuerdo con las posibilidades de cada alumno.

En el año 1986 la Misioneras de Nazaret decidieron buscar un modelo educativo alternativo_

La solución la encontraron al otro lado del Atlántico,

en la Universidad estadounidense de Harvard

ABC

Los alumnos combinan el aprendizaje teórico y el práctico

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación