Hazte premium Hazte premium

El PSOE no ve «ningún paralelismo» entre Grecia y España

Luena presume de tener el partido mas democrático de España y se ofrece a «dar una clase al resto»

El PSOE no ve «ningún paralelismo» entre Grecia y España Efe

GABRIEL SANZ

El PSOE reunió este miércoles a su Ejecutiva, por vez primera tras las vacaciones de Navidad, para poner en marcha la maquinaria electoral con vistas a los comicios del 24 de mayo.

Además de aprobar la convocatoria de asambleas en los municipios de menos de 20.000 habitantes para elegir candidato a alcalde, la Dirección explicó que va a «acelerar» el desarrollo de la campaña, que incluirá la celebración de mas de cien asambleas abiertas, una convención autonómica en Valencia el último fin de semana en enero; una municipal en Sevilla en marzo y, además, la ejecutiva celebrará tres reuniones fuera de Madrid para que se visualice su oferta.

Y en el ámbito internacional, Pedro Sánchez viajará a Washington la semana próxima a reunirse con el FMI y el Consejo Económico de la Casa Blanca, para explicar su programa; lo mismo que hará a fin de mes en una cumbre del Partido de los Socialistas Europeos (PSE).

Sin paralelismo con el PASOK

La Ejecutiva prosigue a primera hora de la tarde, pero el secretario de Organización, César Luena, ha ofrecido una rueda de prensa en la que ha resaltado que no existe «ningún paralelismo» entre la situación política de Grecia, que afronta elecciones el 25 de enero con unas encuestas que dan la victoria a Syriza, y España, donde Podemos amenaza la hegemonía socialista en los sondeos.

Para Luena, no existe ningún paralelismo entre el PASOK y el PSOE porque Pedro Sánchez está «recuperando electoralmente» la sigla en las encuestas desde que fue elegido secretario general en julio.

Luena, que condenó tajantemente el atentado de París y advirtió que en estos asuntos de seguridad nacional los socialistas van con el Ejecutivo, ha pedido que no haya «amenazas ni a Grecia ni a los griegos» por lo que voten el 25 de enero, en clara alusión a las informaciones procedentes de Alemania sobre la posible salida de Grecia del euro.

El «número dos» del principal partido de la oposición sí ha insistido mucho en que el PSOE es «el partido más democrático de España». En este sentido, y refiriéndose a las continuas comparaciones entre socialistas y Podemos, César Luena ha negado que su partido vaya a rebufo del partido de Pablo Iglesias . Y ha llegado a ofrecerse para dar «lecciones a todos los partidos de democracia interna».

Críticas a Podemos

En esta rueda de prensa de la primera Ejecutiva tras las vacaciones, Luena ha estado acompañado de la consejera de Sanidad andaluza y portavoz sanitaria de la Ejectuva, María José Sánchez Rubio, quien ha denunciado el «año negro para la sanidad» por las políticas de Mariano Rajoy.

Sánchez Rubio ha pedido que las políticas de suministro del medicamento Sovaldi a los enfermos de hepatitis C que aplican los gobiernos socialistas de Andalucía y Asturias se hagan extensivas a los gobiernos autonómicos del PP porque no se puede jugar con la salud de los ciudadanos por los intereses de las multinacionales farmacéuticas.

Y además ha lanzado un «puyazo» al líder de Podemos, Pablo Iglesias, por su reunión el lunes pasado en el hospital Doce de Octubre con afectados de hepatitis C que llevan semanas encerrados allí para exigir el suministro de Sovaldi.

«Nosotros no vamos a hacer exhibicionismo con un tema tan doloroso que pone en riesgo la vida de tantas personas», ha dicho Sánchez Rubio, quien ha pedido a Iglesias que tome nota de los socialistas que se han reunido con los afectados durante estas fechas sin presencia de cámaras y periodistas para hacerse publicidad.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación