Suscribete a
ABC Premium

La declaración de Bárcenas, en frases

El ex tesorero del PP habló sobre las entregas de dinero en Suiza, la supuesta contabilidad B del partido o el pago de las obras de la sede nacional

La declaración de Bárcenas, en frases ernesto agudo

juan fernández-miranda

El extesorero del PP, Luis Bárcenas, prestó declaración el pasado 10 de abril ante el juez instructor del caso Gürtel en la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, que le preguntó si se quedaron con dinero de la supuesta caja B del Partido Popular. Éstas fueron las mejores frases de su declaración:

Cajas B en provincias:

— «La realidad es que en cualquier provincia, en cualquier región de cualquier partido hay donaciones, especialmente cuando son campañas de índole municipal y autonómica. No se salva ningún partido, absolutamente ninguno. Porque la gente sencillamente quiere colaborar con las personas que se presentan a las elecciones y contribuir a las campañas. Yo no digo que sea para pasar factura después, pero la gente es especialmente generosa en esos momentos. Y eso se plantea en todos los niveles de la organización. Se plantea a nivel nacional y eso sirve para que la campaña nacional tenga un plus de fondos que se pueden dedicar a determinadas acciones y se plantea en las sedes provinciales y las sedes autonómicas con un criterio similar en las campañas que les afectan a ellos».

— « Suponíamos que en todos los sitios tenía que existir porque en todos los sitios hay donantes : hay una campaña en Cáceres o en Badajoz, y hay un señor empresario que quiere aportar dinero para esa campaña, y eso pasa absolutamente en todas las provincias, entonces somos conscientes o éramos conscientes de que eso sucedía así, pero no interveníamos en nada de eso. Ni supervisábamos, ni queríamos saber».

— «Cada estructura regional en su campaña se organiza como estima oportuno. Y la nacional no interviene, la nacional lo que da es un servicio general de campaña, contrata la publicidad conjuntamente, la mayor parte de los actos electorales los aporta la sede central, y lo que es el soporte publicitario general. Pero luego, todo el resto: los actos pequeños, lo que son desplazamientos interiores, lo que es la cartelería o las vallas propias del candidato local... Todo eso lo hacía ellos con los medios que tenían. Por eso tenía que hacer otros medios, porque con los medios que nosotros enviábamos, había poco dinero para que se pudiese hacer eso».

— ¿Es posible que se hayan desviado fondos de la caja B?: «Pero si no nos ponemos de acuerdo los dos (Bárcenas y Lapuerta) es imposible que se desvíe nada»

Las entregas de dinero en Suiza

— «Las entregas de dinero en Suiza eran como consecuencia de operaciones de carácter comercial siempre»

— «Nunca viajé desde España con dinero en metálico a Suiza con el objeto de ingresar dinero»

— «Nos citábamos en un hotel, en algunas ocasiones en el Hotel du Rhône, bueno en dos o tres hoteles, nos veíamos en la cafetería, y había una persona que me hacía la entrega de la cantidad»

Tesorero del PP

— «Yo paso a tener poderes que me permiten disponer de las cuentas corrientes cuando se me nombra tesorero en el Congreso de junio del 2008»

— «Soy yo el que pido que se me revoquen mis poderes, y eso se documenta»

Los secretarios generales y la contabilidad B

— «Ellos tienen conocimiento. El tesorero no gestiona, en fin, no habla con donantes para que conseguir dinero para el partido, ni se dedica a entregar cantidades con sobres, que yo anoto, sin el conocimiento de sus superiores, ¿no? Y el superior en este caso es el secretario general. Lo mismo que puedo entender que el presidente del partido no conociese lo que se hacía, el secretario general, no. Porque además es el máximo responsable estatutariamente en cuanto al control de las finanzas del partido, ¿no?»

El pago de las obras de la sede nacional del PP

— «Cuando llega el mes de septiembre y se liquida la obra es cuando se toma la decisión de plantearle la posibilidad de que una parte se le pudiera pagar aprovechando que hay una liquidez importante en la caja B, y se le puede pagar con fondos de esta contabilidad. Una vez que se toma la decisión de que vamos a pagar el 50% o 40% en B,(…) se le pidió – teniendo en cuenta que al ser en efectivo, no es una cantidad por la que se tribute – si es posible hacernos un descuento sobre esa cantidad, y quiero recordar que es entre el 8-10% de descuento se nos hizo sobre la cantidad que se pagaba de esa forma»

— La caja fuerte: «Había dos cajas, una de ellas estaba en mi despacho (…) en la que estaban los fondos estaba en mi despacho» .

— Trajes para Rajoy: «Se decidió que al candidato había que renovarle el vestuario, y el candidato fue y se hizo unos trajes, y Álvaro decidió que los trajes era mejor pagarlos con ese dinero, que con dinero oficial del partido para que no figurase en la contabilidad oficial del partido una factura de una sastrería. Por eso se paga, y esos recibos pues lo rompemos. Pero el señor Rajoy no tenía ni idea si se pagaban con dinero oficial o no oficial. Esa fue una decisión de Álvaro Lapuerta directamente».

— ¿Hizo Correa donaciones al PP?: «Nunca. El señor Correa no ha sido donante él a título personal del partido en ningún momento, ni ha aportado donantes para que ingresasen dinero en el partido. Es que no tiene ningún sentido, ¿para qué va a entregar el Sr. Correa 60.000 euros en el partido? Es que no entiendo El Sr. Correa es un señor que factura servicios al Partido Popular, en cantidades importantes – como sabe. Será el partido el que le tendrá que pagar a él, una parte de sus servicios en dinero no oficial, pero el proveedor»

El matrimonio Bárcenas-Iglesias

— «Todos los temas económicos los he llevado yo siempre, tanto relacionados con cuadros, en fin, los ingresos ya he dicho que probablemente, esos ingresos son míos. Esto es un tema que lo decido yo... Por eso cuando Álvaro Lapuerta me dice a mí si yo quiero ser el que figure, le digo que yo no quiero ser, que no quiero figurar, pero tengo la posibilidad de poner a mi mujer, y soy yo el que lo decide. A mi mujer lo que le digo es que se va a hacer esto, y le pido el favor de que me ponga la firm a... y ese es el tema, que no es nuestro y tal, pero estamos haciéndole un favor al partido».

— «Yo los fondos en España los he declarado siempre. Lo único que no se había declarado eran las dos cuentas en Suiza».

— ¿Cómo se gestiona su economía familiar? ¿Es su esposa la que va sacando fondos de sus cuentas? ¿Es usted el que le entrega los fondos? ¿Cómo se gestiona?: «Si yo el que le entrega todos los meses... le entregaba todos los meses una cantidad para que ella dispusiese por la economía familiar. Dependería de los gastos en cada momento. En alguna ocasión, podían ser 3.000 euros, en otras 2000 y pico, en otras 4.000. Habrá salidas de 6.000 en alguna ocasión, porque a lo mejor saco para dos meses, y saco 6.000. Pero puede haber bastante salidas en efectivo»

— ¿Por qué deja de hacer ingresos en sus cuentas en Suiza en 2008?: «Bueno, pues probablemente, me imagino que yo voy bajando el diapasón en cuanto a dedicarme a hacer operaciones comerciales cuando cambia un poco mi responsabilidad dentro del partido. Se me nombra tesorero inicialmente, eso me permite viajar menos. Sigo llevando la gerencia nacional del partido, aparte de acumular ese puesto, luego llega un momento en el que se me nombra además tesorero del partido, y sigo siendo Senador. Yo creo que guarda un poco relación con eso».

El patrimonio de Bárcenas

— «Yo aparte de esas cuentas ni tengo, ni he tenido ninguna cuenta en ningún sitio, en ningún país próximo a España, ni en ningún paraíso fiscal, ni en ninguna isla del Caribe, ni en ningún sitio. Absolutamente, ninguna cuenta»

— «Ni chalets en el Caribe, ni casas en la Riviera, ni nada por el estilo. Las únicas propiedades inmobiliarias que tengo, son las propiedades que tengo declaradas a la hacienda pública española, que son: las dos cuentas en Suiza, y las propiedades que ya tenía anteriormente en España. Es más, a los efectos de lo que se viene diciendo en los informes permanentemente del gran patrimonio oculto que tendría en el exterior, tengo que decir que de momento el único gran patrimonio que tengo oculto sería el que —si fuese mío, que no lo es— se transfirió al Grupo Sur de valores y a Lindmel. Esos son 4 millones de euros. Bueno 4 millones de euros es el 10% de la totalidad de mi patrimonio declarado a la Hacienda Pública española, o sea que no creo que sea relevante a los efectos de decir que tengo un gran patrimonio oculto. 4 millones es una cantidad importante, pero con relación al patrimonio total no lo es».

La declaración de Bárcenas, en frases

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación