poder judicial
Guiño del CGPJ a las asociaciones de jueces
El Consejo emplaza a toda la carrera, incluidas las asociaciones, a que opinen sobre la Ley Orgánica del Poder Judicial

Tras las críticas de las asociaciones judiciales a algunos aspectos de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) aprobada el pasado 4 de abril por el Consejo de Ministros , el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha decidido abrir su informe sobre este anteproyecto a las aportaciones de toda la carrera judicial, incluidos estos colectivos profesionales, los mismos que se abstuvieron, el pasado año, de participar en la renovación del actual Consejo al considerar que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, les había ninguneado.
Noticias relacionadas
Según fuentes del órgano de gobierno de los jueces, con la decisión de abrir el debate de la LOPJ a toda la carrera se pretende escuchar las aportaciones de jueces, magistrados, órganos de gobierno de los distintos tribunales y estas asociaciones, que representan a la mitad del colectivo. Así, se abrirá la intranet judicial, la del CGPJ, para que mediante un formulario cualquier juez o magistrado pueda hacer su aportación vía online. Esas aportaciones se incorporarán a una de las cinco ponencias que se van a tramitar para informar sobre el anteproyecto. Cada uno de los vocales miembros de la Comisión Permanente se encargará de uno de los cinco bloques temáticos en los que se ha dividido el estudio de la reforma, mientras que el resto de los vocales, que no tienen dedicación exclusiva a su labor en el órgano de gobierno de los jueces, podrán hacer aportaciones a cualquiera de esas cinco ponencias e incorporarse a uno de esos grupos de trabajo.
Novedades importantes
El Anteproyecto de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial prevé novedades importantes, como la creación de los tribunales de instancia en las capitales de provincia, que las instrucciones de las causas complejas de corrupción las lleven a cabo tres jueces en lugar de uno o la potestad que tiene el Consejo para ordenar el cese de campañas de descrédito contra un juez que se sienta perturbado.
En principio, el CGPJ dispone de un mes de plazo para hacer su informe, aunque ese plazo admite prórrogas, como ha sucedido con el informe de la ley del aborto. Lo que parece claro es que si se va a abrir este debate a la carrera, el informe no estará estará listo en treinta días y requerirá de al menos una prórroga.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete