Suscribete a
ABC Premium

ESCÁNDALO EN GÉNOVA

Siete frases de la declaración de Bárcenas ante el juez

REDACCIÓN

El extesorero del PP, Luis Bárcenas, volverá a enfrentarse el próximo lunes a las preguntas y disquisiciones del juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz. Lo hará representando por el exmagistrado Javier Gómez de Liaño, en la que será la primera gran prueba de fuego del nuevo encargado de su defensa, después de los letrados que le habían representando hasta el momento decidiesen 'retirarse' por supuestas divergencias con la estrategia que había decidido tomar su representando. Se antoja como una nueva fecha clave en el almanaque de un mediático proceso, al igual que lo fue la anterior ocasión en la que Bárcenas compareció ante Ruz, una maratoniana sesión que duró cuatro horas, de las que hora y veinte minutos estuvieron ocupadas por una extensa batería de preguntas en las que el que también fuera senador por Cantabria habló de muchos aspectos del caso.

Cuentas en Suiza

«¡Esas no son cuentas mías!»Luis Bárcenas habló, entre otras muchas cosas, de las cuentas bancarias que se le atribuyen en Suiza, país del que recordó, "estar sometido al secreto bancario" y que son las autoridades del país helvético quienes deben revelar esa información, al ser preguntado por la identidad de quienes están detrás de algunos de estos depósitos, pero aseguró que no tienen nada que ver con la red Gürtel. "Son personas, como muchas en España, que tienen una cuenta con activos en Suiza. Pero, por supuesto,¡ esas no son cuentas mías!", explica el acusado ante el juez Pablo Ruz .

Dinero negro

«Si los fondos no se conocen en España, son ganas de correr el riesgo ir a un cajero y sacar dinero y tener un problema de comprobación»El extesorero, que reconoció tener dinero en negro en el extranjero, explicó que pidió dos tarjetas para una de las cuentas que ocultó al fisco español pero que nunca fueron utilizadas en España, por lo que definió como "el lógico criterio de prudencia". Añadió que su mujer Rosalía Iglesias era una de las titulares de una de esas tarjetas pero que nunca llegó a tener conocimiento de su existencia ni la utilizó porque él las guardaba en la caja fuerte.

Amnistía Fiscal (I)

«No se puede discutir el daño a la Hacienda Pública porque he ingresado más como sociedad que como persona física»Bárcenas asegura que comenzó a preparar "una declaración complementaria" para regularizar estos fondos -"sin prisa pero sin pausa"- pero que "en paralelo" a este proceso, surgió la posibilidad de acogerse a la Amnistía Fiscal habilitada por el Ejecutivo del Partido Popular y que decidió optar por esta opción. Afirma que se "pude discutir" un error al haber declarado ese dinero como sociedad en lugar de como persona física pero asegura que ha "ingresado más" al hacerlo de esta manera y que, por tanto, no se ha causado daño a la Hacienda Pública.

Amnistía Fiscal (II)

«La ley establecía la regularización de los ejercicios 2008, 2009 y 2010. Pues yo no contento con eso, regularicé también 2007»En lo que Bárcenas definió como "afán de pagar el máximo a la Hacienda Pública" y evitar el mayor número de problemas posibles al acogerse a la Amnistía Fiscal, además de los ejercicios 2008, 2009 y 2010 que se recogen en la mencionada ley, "no contento con eso" regularizó también sus ingresos de 2007. El extesorero aclara que ese año fue el que mayores plusvalías tuvo de los declarados a la Agencia Tributaria.

Viaje relámpago y reuniones en Argentina

«Los nombres de las personas, con nombres y apellidos no los recuerdo... Había un señor que se llamaba Jorge...»Cuestionado por un viaje relámpago que realizó a Argentina, Bárcenas explicó que llegó a las cinco de la mañana a Buenos Aires para mantener una serie de reuniones con representantes de un grupo agroalimentario "del que no recuerda el nombre". Preguntado por el nombre de los interlocutores de este grupo empresarial afirma que "los nombres de las personas, con nombres y apellidos" no los recuerda y que había "un señor que se llamaba Jorge". Sin embargo, insiste en que es una reunión "real" y que incluso se firmó un preacuerdo "que por algún lado" lo debe tener guardado.

Errores como el del DNI de la infanta

«Lo único que se me ocurre pensar es que probablemente el señor Naseiro se confunde en un número en la cuenta»Además de negarse a desvelar quienes están detrás de la cuenta 'Obispado', cuando el juez Ruz pregunta por un serie de transferencias que pasaron por esta cuenta y acabaron en una de las que el extesorero es titular, Bárcenas lo achaca a un error del señor Naseiro. Explica que estas cuentas "son correlativas" en cuanto a número y argumenta que la persona que hace el ingreso "se confunde en un número en la cuenta", a lo que añade que "eso viene siendo habitual ahora con 'DNIs' y todo este tipo de historias...". Una situación que habría arreglado el banco al hacer el seguimiento y detectar el error.

Su mujer desconocía todo

«Me decía que tenía unas gestiones de trabajo que hacer»Rosalía Iglesias también compareció ante el juez Ruz. Afirmó que ella no conocía apenas nada de la actividad de su marido sobre las reuniones que mantenía -"me decía que tenía unas gestiones de trabajo que hacer", afirma-. Explicó que no se llegó a dar cuenta que el lugar escogido era un banco "porque no eran bancos como en España, donde entras y ves un banco" y que las dos o tres veces que acompañó al extesorero lo hizo a un lugar que parecían oficinas y no una entidad financiera.

Siete frases de la declaración de Bárcenas ante el juez

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación