Suscribete a
ABC Premium

Un PSOE de derrotados y sin oficio

Los ciudadanos ya rechazaron en las urnas los nombres de los que hoy se rodea Rubalcaba

Un PSOE de derrotados y sin oficio abc

LAURA L. CARO

La jerga soviética acuñó el término «apparatchick» para referirse a los burócratas intermedios que ejercían en el partido a tiempo completo , funcionarios de la política que iban asumiendo sucesivas áreas de responsabilidad hasta hacer de su militancia su profesión.

En la cúpula del PSOE de Alfredo Pérez Rubalcaba , son varios los miembros de quienes no se conoce actividad laboral que no haya estado vinculada a las siglas, y tampoco faltan biografías de cargos que, teniendo un oficio, lo dejaron atrás hace décadas y han ido encadenando puestos orgánicos e institucionales.

Pero en la actual Ejecutiva que dirige un partido que ha gobernado España 22 años, y que desde su derrota el 20 de noviembre de 2011 no ha hecho más que ver caer sus expectativas de remontar , existe el denominador casi común de la derrota electoral. A excepción del secretario del partido en Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , que en pleno desplome del socialismo ganó hace dos años la alcaldía de Toledo, la dirección del PSOE acumula candidatos vencidos: Óscar López , en su intento por presidir la Junta de Castilla y León; Patxi López no renovó al frente de la Lendakaritza; Soraya Rodríguez y Trinidad Jiménez fracasaron en su aspiraciones a las alcaldías de Valladolid y Madrid respectivamente; Rafael Simancas fue tres veces derrotado por Esperanza Aguirre en el camino a la jefatura de la Comunidad de Madrid, y Pachi Vázquez obtuvo un desastroso resultado al medirse contra Alberto Núñez Feijóo para ocupar el sillón principal de la Xunta.

Otros, como Gaspar Zarrías, Eduardo Madina o de nuevo Trinidad Jiménez , fueron en 2011 número uno al Congreso por sus respectivas circunscripciones: Jaén, Vizcaya y Málaga. Cada una de sus listas recabó un 15 por ciento de votos menos que el obtenido en los anteriores comicios de 2008.

Por encima de todos ellos, figura Rubalcaba, a cuyo descalabro sin precedentes en las urnas el CIS suma en cada edición nuevos récords en términos de hundimiento de las expectativas electorales del PSOE. La última estimación oficial de mayo reveló que obtendría en unas elecciones un 28,2% de los sufragios, cinco décimas por debajo de la debacle que supuso el 20-N.

Alfredo Pérez Rubalcaba

Secretario General del PSOE (1951, Solares, Cantabria). Doctor en Ciencias Químicas.

La peor derrota del PSOE, el secretario general peor valorado

No solo cosechó los peores resultados jamás vistos en el PSOE (110 diputados con un 28,75% de los votos, por debajo de los 118 escaños de 1977). El último barómetro del CIS de mayo revela también que la intención directa de voto al partido que encabeza ha caído del 17% en enero al 13,7%, la más baja de la serie histórica que se remonta a 1996.

La encuesta oficial dice además que los ciudadanos dan a Rubalcaba una nota de 3, inferior a la de José Luis Rodríguez Zapatero en su agónico final de mandatos (3,41) o a la de Felipe González (4,41) en plena tormenta de corrupción y los GAL. El actual líder del PSOE accedió a su primer puesto ligado a la política en 1983 de la mano de José María Maravall, que le nombró director del Gabinete Técnico de la Secretaría de Estado de Universidades.

Han pasado ya treinta años. En su ascenso, asumió en 1988 la Secretaría de Estado de Educación y ha sido desde 1993 diputado por Toledo, Cantabria, Cádiz y Madrid, además de ministro y vicepresidente del Gobierno. Premio extraordinario Fin de Carrera, fue profesor titular de la Universidad Complutense y trabajó en las de Constanza y Montpellier, aunque su prometedor futuro como investigador y como docente quedó aparcado por la política. Antes tuvo tiempo de publicar una treintena de investigaciones en revistas internacionales.

Trinidad Jiménez

Secretaria de Política Social (Málaga, 1962). Licenciada en Derecho

Vencida por Gallardón y por Tomás Gómez

En 2003 compitió por la alcaldía de Madrid contra Gallardón. Quiso volver a intentarlo en 2011, pero perdió en primarias con Tomás Gómez. Entremedias, Zapatero la nombró Secretaria de Estado y ministra de Sanidad, cartera que cambió luego por Exteriores. Con ella como número uno al Congreso por Málaga, el PSOE perdió dos diputados en esa circunscripción.

Soraya Rodríguez

Portavoz Parlamentaria (Valladolid, 1963). Licenciada en Derecho

Descalabro en Valladolid

En 2007 no ganó la alcaldía de Valladolid, pero un año más tarde Zapatero la llamó para sustituir a Pajín como secretaria de Estado de Cooperación. Es diputada por la misma circunscripción desde 2004 y cuando en 2011 encabezó la lista perdió 13,7 puntos de voto. Antes fue eurodiputada de 1999 a 2004. Es funcionaria y ejerció como profesora universitaria de Relaciones Laborales en Valladolid.

Gaspar Zarrías

Secretario de Política Municipal (Madrid, 1955). Licenciado en Derecho

27 años diputado antes del salto a Madrid

Con 27 años, ya era diputado autonómico por Jaén, escaño que mantuvo durante 27 años. Ha sido concejal, senador, consejero, vicepresidente y presidente en funciones. Un día después, Zapatero le nombró Secretario de Estado. En 2011 fue primero en la lista del PSOE al Congreso por su provincia: perdió 14,5 puntos con respecto a 2008 y un escaño.

Rafael Simancas

Secretario de Formación (Kehl, Alemania, 1966). C. C. Políticas y Sociología

Tres veces superado por Esperanza Aguirre

Ha intentado tres veces presidir la Comunidad de Madrid. La primera, en 2003, estuvo a punto de hacerlo con IU. La segunda perdió dos diputados, y en 2007 dos más. En ese periodo gobernó Esperanza Aguirre y Simancas compaginó la Asamblea con el Senado, que en 2008 cambió por el Congreso. Es profesor asociado de Teoría Política en la Rey Juan Carlos de Madrid.

Eduardo Madina

Vocal de la Ejecutiva del PSOE (Bilbao, 1976). Historia Contemporánea

Del éxito al fracaso jugando en casa

Fue cabeza de cartel en dos elecciones: las de 2008 y 2011 al Congreso por Vizcaya. En las primeras logró ganar al PNV y mejorar en 10 puntos los resultados de 2004. En las segundas bajó 15,7 puntos su marca. Es diputado hace más de nueve años. Ha sido profesor en la Universidad Carlos III de Madrid e impartido clases en otras. Tuvo una sección musical en Radio 3 llamada El Archiduc.

Antonio Hernando

Secretario de Política Autonómica (Madrid, 1967). Licenciado en Derecho

Un fijo del aparato que no asume riesgos

Abogado de la UGT con 25 años. Desde 1997 dirigió, representó o asesoró a asociaciones de refugiados, inmigración o servicios sociales hasta 2001, año en que sus responsabilidades figuran ya dentro del PSOE de Zapatero, también como asesor de Consuelo Rumí y José Blanco. Nunca ha encabezado una lista. Es diputado por Madrid desde 2004. En las listas de 2011 fue de número 14.

Emiliano García-Page

Vocal de la Ejecutiva del PSOE (Toledo, 1968). Licenciado en Derecho

Victoria propia tras 24 años en política

Con 19 años era concejal, con 23 teniente de alcalde y con 25 consejero de la Junta de Castilla-La Mancha, de la que acabó siendo vicepresidente doce años más tarde. No encabezó una candidatura hasta 2007, a la alcaldía de Toledo. Quedó por detrás del PP, pero se alió con IU. En 2011, en pleno hundimiento del PSOE, sí logró ganar y gobierna en minoría. Es también senador autonómico.

Pachi Vázquez

Vocal de la Ejecutiva del PSOE (O Carballiño, 1955). Doctor en Medicina

Se quedó a 23 escaños del PP

Con él como candidato a la Xunta, el PSOE se quedó en Galicia a 23 escaños del PP, la mayor brecha en una década. El descalabro hizo tambalearse a Rubalcaba, que apuntaló la campaña de Vázquez. Procedente del CDS, ejerció como médico rural y a principios de los 90 negoció si incorporarse al PP o al PSOE, con cuyas siglas ha sido diputado autonómico, alcalde y consejero.

Óscar López

Secretario de Organización (Madrid, 1973). Licenciado en Políticas

Asesor en Bruselas a los 24 años

En 2010 fracasó como candidato a la Presidencia de Castilla y León. Perdió más de 151.000 votos y 4 diputados con respecto a 2007. Aceptó su acta como procurador que mantiene hoy. López se había afiliado al PSOE en 1996, y en 1997, con 24 años, entró como asesor del Grupo Socialista en Bruselas, tras lo que trabajó en el partido junto José Blanco hasta 2008. Para entonces, ya era diputado desde 2004.

Elena Valenciano

Vicesecretaria general (Madrid, 1960). Sin estudios superiores

Jamás ha trabajado fuera del PSOE

No terminó Derecho y Políticas porque se «aburría». Se afilió a Juventudes Socialistas con 15 años y al PSOE con 18, partido en el que empezó como voluntaria y al que está vinculada toda su trayectoria laboral. Fue eurodiputada con 39 años. Se ha presentado a dos elecciones al Congreso, pero no encabezando candidatura: en 2008 como número 9 y en 2011 como número 2, ambas por Madrid.

José Antonio Griñán

Presidente de Andalucía (Madrid, 1946). Licenciado en Derecho

El perdedor que gobierna

En 2012, el PP ganó las elecciones en Andalucía, aunque gobierna Griñán con el apoyo de IU a sus 47 diputados, el peor registro del PSOE en la autonomía en 18 años. En esos comicios perdió 9 escaños y 650.000 votos. Con 23 años logró la plaza de inspector de Trabajo; ejerció en Zaragoza y Sevilla, pero tras la victoria socialista en 1982 fue nombrado viceconsejero de Trabajo. Desde entonces ocupa cargos públicos.

Patxi López

Exlendakari (Portugalete, 1959. Sin estudios superiores

Al poder solo con la ayuda del PP

Ha sido tres veces candidato a la Lendakaritza: en 2005 obtuvo un resultado esperanzador con 18 diputados; en 2009 pudo gobernar gracias al apoyo al PP a sus 25 escaños y en 2011 se desplomó bajando hasta los 16. Se matriculó en Ingeniería Industrial, aunque abandonó para liderar las Juventudes Socialistas de Euskadi con 26 años. Era 1987. Desde entonces ha ocupado cargos vinculados al PSE ininterrumpidamente.

Un PSOE de derrotados y sin oficio

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación