Valeriano Gómez: «El PSOE va a reestructurar la Fundación Ideas y eso incluirá posiblemente su dirección»
El portavoz económico del PSOE dice desconocer que el diario ABC ya denunció irregularidades en la Fundación Ideas hace más de un año

La corrupción vuelve a centrar el debate en la entrevista que Valeriano Gómez, exministro de Trabajo y actual portavoz económico del PSOE ha concedido a «Cada mañana sale el sol» en ABC Punto Radio.
Gómez ha asegurado que su partido «va a reestructurar la Fundación Ideas y eso incluirá posiblemente su dirección», en referencia al escándalo de las irregularidades en esta entidad.
Melchor Miralles ha recordado al exministro que aunque un conocido diario dio a conocer recientemente el nombre de Amy Martin, el diario ABC ya denunció hace más de un año las irregularidades contables que se estaban produciendo en la Fundación. Información que según la responsable de Economía de ABC fue desmentida por el PSOE en su momento.
Valeriano Gómez ha asegurado que desconocía este hecho y que el PSE había tomado medidas inmediantas al saberse lo ocurrido entorno a Amy Martin: «Debe abandonar inmediatamente la fundación y devolverle a la Fundación todas las cantidades que ha robado», ha asegurado en referencia a Carlos Mulas.
Acuerdo en las preferentes
El acuerdo alcanzado entre PSOE y PP respecto a los afectados por las preferentes abría la entrevista. Gómez ha ha asegurado que todavía es «precipitado» saber si el acuerdo alcanzado es «insuficiente» como aseguraban las asociaciones de afectados por las preferentes, que aseguran que la medida solo va a afectar a un 15% de los que adquirieron este producto.
«El acuerdo busca un método para distinguir cuales son las personas que han sido objeto de engaño», ha añadido. Además opina que esta medida tiene la ventaja de ahorrar grandes costes en juicios a través del arbitraje».
Ayer se supo que los grupos parlamentarios del PP y el PSOE habían llegado a un acuerdo para dar salida a miles de afectados por las preferentes, que incluirá la creación de una comisión de seguimiento que decida el perfil de cliente que puede recurrir al arbitraje para recuperar el 100% de su inversión.
Según han informado fuentes parlamentarias, el arbitraje está pensado inicialmente para los afectados por las preferentes vendidas por las cajas integradas en CatalunyaBanc, Novagalicia y Bankia.
Sin embargo, «eventualmente» podría aplicarse un procedimiento similar para otras entidades que se prevé sean nacionalizadas o hayan recibido apoyo público, «si se identificasen problemas de comercialización» como los que hubo en aquellas entidades.
En cualquier caso, los bancos que han recibido ayudas europeas deberán canjear las participaciones preferentes por acciones (incluso aunque la entidad no cotice) antes de finales de marzo y aplicando una quita próxima al 40%.
En el futuro y con el arbitraje podrían recuperar su inversión inicial como ha pasado con afectados de preferentes de CatalunyaBanc y Novagalicia Banco que pudieran demostrar que hubo «mala praxis» en la comercialización de estos híbridos.
A pesar de que los afectados pueden recuperar la inversión inicial, hay que tener en cuenta que se descuenta parte de los intereses que recibieron.
Así, por ejemplo, si alguien invirtió 1.000 euros en preferentes con las que recibía un interés del 6% y entonces los depósitos rendían a un 2% anual, se le descontará la diferencia, 4 puntos porcentuales por año al dinero inicialmente invertido.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete