PROA A LA MAR
LA RECUPERACIÓN
En los últimos días hemos conocido tres informes diferentes que apuntan en la misma dirección: la recuperación económica empieza a ser una realidad, y esto tanto desde la percepción de los directivos de las empresas («II Barómetro de la Empresa Familiar», elaborado por KPMG en colaboración con el Instituto de la Empresa Familiar), como desde el análisis de la realidad y su proyección futura en un sector tan relevante para nuestra provincia como el inmobiliario («El Sector Inmobiliario en España», elaborado por el Instituto de Estudios Económicos) y, por supuesto, la evolución de la tasa de desempleo a Junio, que desciende por 5º mes consecutivo.
Son tres aproximaciones distintas a una misma realidad, con conclusiones coherentes que avalan la confianza creciente en la recuperación económica que al menos a nivel macro empezamos a ver, y que poco a poco iremos viendo confirmada por la realidad, que es la que las empresas vivimos.
Confianza que aumenta en más de 20 puntos (del 42 al 63%) entre los propietarios y directivos de las empresas familiares en los últimos seis meses, y que se sustenta en un aumento significativo de la facturación, de la plantilla y de la actividad internacional apoyadas en un mejor acceso a la financiación y en una focalización creciente en la calidad como elemento diferencial, aunque es cierto que en detrimento en algunos casos de la rentabilidad, lo que obliga a seguir siendo exigentes en los procesos de mejora de la eficiencia.
Esta realidad observada entre las empresas familiares es coherente con el informe sobre «El Sector Inmobiliario en España», que constata una mejora en la demanda de viviendas en España, lo que se confirma de manera mucho más evidente en nuestra provincia –y lo será más cuando esa mayor fluidez del crédito para las empresas apuntada en el Barómetro, se traslade también al comprador final de vivienda–, la progresiva reducción de stocks y el previsible aumento de precios en los próximos años.
Y ambos estudios son acordes, tanto en la realidad pasada como en las expectativas futuras, con la evolución del desempleo, con los datos conocidos de reducción de la tasa de desempleo a junio en 122.684 personas o, lo que es más significativo, el aumento en 56.622 nuevos afiliados a la Seguridad Social.
*Presidente del Círculo de Economía de Alicante
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete