Suscribete a
ABC Premium

DENUNCIA TUMADRID@abc.es

Comida caducada en la «Milla de Chatarra»

Un mercadillo ilegal de mayoría árabe ocupa 200 metros de la calle de Méndez Álvaro cada amanecer

Comida caducada en la «Milla de Chatarra» C. HIDALGO

CARLOS HIDALGO

El aforismo «Madrid es una ciudad de constrastes» toma cuerpo cada amanecer, sobre las siete de la mañana , en el extremo de la calle de Méndez Álvaro más próximo a Atocha. A esa hora comienzan a desplegars e decenas y decenas de mantas sobre la acera , hasta llegar al centenar de puestos ilegales. Allí se mezclan la pura necesidad, los estragos de la crisis sobre las clases más desfavorecidas, y la práctica de la venta ambulante totalmente irregular.

Calculamos que el recorrido de este zoco madrugador ocupa unos 200 metros de calle. El 90% de los vendedores son magrebíes y despliegan todo tipo de baratijas y chatarra que les sobra en casa o que directamente han encontrado en el cubo de la basura, en el mejor de los casos. Vemos varias cachimbas, sillas, «esqueletos» metálicos de carritos de la compra, montones de zapatos usados, libros antiguos, hasta ropa interior y de vestir de segunda mano . Se vende de todo. Cualquier cosa vale.

En medio del mercadillo encontramos un pequeño revuelo de amas de casa . Una tiene en sus manos una tarrina de mantequilla y otra una bandeja con empanadas. Es la mercancía que lleva en bolsas de la compra una jubilada que, nos cuenta, tiene 67 años. «Esto en realidad lo hace más gente, lo que pasa es que no lo dice», se disculpa, aparentemente nerviosa.

Cuando por fin encauzamos la conversación, nos dice que no cuenta con pensión alguna y que esa es su manera de tirar adelante día tras día. «Me saco unos 10 euros. Esta comida es la que los supermercados tiran porque le quedan uno o dos días para caducar», nos confiesa, con gesto apurado, antes de cortar la charla secamente: «¡Venga, hijo, que no te voy a decir nada más!».

El problema se «muda»

El trasiego de gente y compradores es importante, pese a lo tempranero de la hora. Son ya las ocho de la mañana y los curiosos se apelotonan entre las dos «aceras» que conforman las mantas. Algunos echan un vistazo a teteras plateadas, otros a ruedas de bicicletas...

Fuentes municipales explican que este mercadillo no es más que una versión renovada del que había desde hace un tiempo en la Ronda de Atocha, al otro lado del barrio. La presión de la Policía Municipal ha ido trasladando el zoco . Efectivamente, como ya lo contó ABC en octubre pasado, luego se «mudaron» a la propia Glorieta del Emperador Carlos V, justo en el frontal de la estación de trenes. Ahora, está quizá más extendido, es mayor, pero menos a la vista de la zona turística del Museo Reina Sofía.

El Ayuntamiento lleva a cabo redadas continuas para evitar la venta ambulante de este tipo de productos y objetos. Sólo en la zona de Méndez Álvaro, la Policía Municipal ha realizado un total de 238 actas sobre el tráfico de enseres viejos y usados, desde enero hasta hoy. Sobre productos perecederos no hay datos , aunque la comida a punto de caducar se deje ver cada día entre manta y manta. En lo que va de año han sido incautados más de 2.100 bultos .

Te escuchamos: Escribe tus denuncias, quejas y sugerencias de Madrid a tumadrid@abc.es

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación