Tres asociaciones piden a Wert que garantice el castellano en toda España
Impulso Ciudadano, Asociación por la Tolerancia y Ágora Socialista denuncian la situación en Cataluña
Impulso Ciudadano, Asociación por la Tolerancia y Ágora Socialista han firmado un manifiesto en el que reclaman al Ministerio de Educación que aproveche el Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa para garantizar el castellano en el sistema escolar, especialmente en aquellas comunidades que, como Cataluña, dan prioridad a una sola lengua. Los firmantes expresan su preocupación "por la ausencia en el texto propuesto de reformas encaminadas a garantizar el derecho a ser escolarizado en toda España en castellano". Recuerdan que "el programa electoral con el que el PP se presentó en las últimas elecciones generales se comprometía a impulsar medidas destinadas precisamente a garantizar la enseñanza en castellano en los territorios con cooficialidad lingüística mediante el mecanismo de la libertad de elección".
Por ello, solicitan al Gobierno de España que incluya en la ley "el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas obligatorias en castellano en toda España" , así como "el derecho de los padres y tutores a elegir la lengua de escolarización de los alumnos en los territorios con cooficialidad lingüística". También piden que se reconozca la "obligación de los poderes públicos de garantizar los derechos lingüísticos antes enunciados y los mecanismos suficientes para que la Alta Inspección del Estado pueda hacer cumplir de manera efectiva la normativa en lo referente a los derechos lingüísticos de alumnos y padres o tutores, incluyendo un régimen sancionador para aquellos que impidan, obstaculicen o menoscaben esos derechos". Las asociaciones firmantes harán llegar al Ministerio la defensa de una regulación respetuosa con la pluralidad lingüística de España que vincule a todas las Administraciones Públicas y que sea plenamente compatible con el libre desarrollo de la personalidad que contempla la Constitución española.
"La introducción de las reformas propuestas contribuiría a resolver una situación enquistada que es motivo de enfrentamiento por la actitud obstruccionista de algunas Administraciones autonómicas que desvirtúan la verdadera naturaleza de la cooficialidad lingüística", denuncian en alusión al gobierno de CiU, que se niega a cumplir con las sentencias del Tribunal Supremo que niegan la preminencia del catalán en el sistema escolar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete