Canarias insiste en registrar el dominio «.ic» para internet
La iniciativa data de noviembre de 2009, aunque ha sufrido varias postergaciones

El Gobierno de Canarias insiste en conseguir el dominio de internet «.ic» para el Archipiélago , pese al silencio de la Secretaría de Estado, que no ha respondido a la petición formulada en enero de este año.
Según fuentes oficiales del ejecutivo regional, «en enero de 2012 se solicitó a la Secretaría del Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información que autorizara a la Icann» (la «Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números» por sus siglas en inglés) la asignación del dominio «.ic».
Sin embargo y «ante la falta de respuesta», se ha solicitado directamente a la Icann, como responsable de asignar las direcciones del protocolo IP en internet , para que sea esta quien se dirija a la Secretaría de Estado para recabar su no oposición a la iniciativa. Sin obtener aún respuesta del organismo internacional, el gobierno regional se halla ahora mismo a la espera de la resolución del trámite.
Tres años
La idea de reclamar este dominio de internet para la Comunidad Autónoma surgió en 2009 a través de una iniciativa de la por entonces parlamentaria regional de CC Dulce Xerach. En noviembre de ese año el Pleno del Parlamento de Canarias aprobó, con los votos de Coalición Canaria y el Partido Popular , una proposición no de ley que instaba al Gobierno autonómico a que promoviera la creación del dominio .ic en internet para el Archipiélago.
La iniciativa encontró entonces la oposición socialista , que llegó a pedir, sin éxito, la retirada de la PNL «por cuestiones institucionales, económicas y prácticas.» Al igual que los dominios .es (de España) o .fr (de Francia), el .ic es un dominio que hace referencia a país, estado o territorio geográfico y político. Pese a ello, la parlamentaria negó en su día que su iniciativa significase «pedir la independencia» del Archipiélago, un argumento que replicó el también por entonces diputado socialista Juan Carlos Alemán, para quien aprobar la PNL significaba que la «independencia política de las Islas estaría reconocida».
Paradójicamente, en febrero de 2011 sería el propio PSOE el que apoyaría en el Congreso una iniciativa semejante de Ana Oramas (CC), junto con los nacionalistas de CiU y del PNV, además del grupo compartido por ERC-IU-ICV , amparándose en el argumento de que «los nombres de dominio son un servicio fundamental para el correcto funcionamiento de las tecnologías de la información e Internet» y contar con el dominio ‘.ic’ permitiría «incrementar el uso de las nuevas tecnologías por parte de la población y las entidades canarias». El Partido Popular, en cambio, esta vez se mostró en contra y pidió «un debate mas sosegado y riguroso» habida cuenta de que las dos letras se reservan a Estados.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete