Las conexiones cerebro-ordenador, cada vez más cerca
Empresas como Emotiv y NeuroSky están trabajando con auriculares BCI más asequibles para los consumidores
Las conexiones entre el cerebro y el ordenador cada vez son más avanzadas y más acccesibles. Algunos de los métodos más modernos son realmente sorprendentes.
¿Para qué pulsar botones o accionar palancas de control cuando algo puede ser tan simple como pensar en ello? Este tipo de tecnología puede sonar a ciencia ficción, pero en realidad se investiga desde hace décadas. El desarrollo de la electroencefalografía (EEG) se remonta a la década de 1920, pero no fue hasta hace poco cuando se descubrió una manera de utilizar el neurofeedback —las señales que emite el cerebro— para controlar dispositivos electrónicos. Hoy en día se pueden utilizar interfaces cerebro-ordenador (BCI) para controlar cualquier cosa. Prótesis, brazos robóticos, coches e incluso cosas tan simples como el cursor del ordenador.
La tecnología BCI ha mejorado mucho en los últimos dos años. Empresas como Emotiv y NeuroSky trabajan con auriculares BCI más asequibles y accesibles para los consumidores. Existen kits de desarrollo de software para la mayoría de los principales receptores de cabeza EEG, lo que significa que los desarrolladores de todo el mundo pueden ponerse a jugar con la tecnología y ayudar a ampliar sus usos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete