entrevista al cantante de 'los secretos'
Álvaro Urquijo: «Volver a tocar por tercera vez en Gredos es una gozada»
El conjunto español subirá al escenario de Músicos en la naturaleza el 21 de julio junto a los míticos 'The Beach Boys'

Dice que el tema que da nombre al último trabajo de Los Secretos surgió a raíz de una conversación con su hija de ocho años, quien le formuló algunas de esas preguntas que sólo pueden hacerse desde la inocencia porque cuando uno crece se da cuenta de que carecen de respuesta. Después de celebrar los 30 años como banda, Álvaro Urquijo y sus Secretos volvieron el pasado septiembre con un nuevo disco de cuyos resultados se sienten “satisfechos”. Urquijo reconoce que España es ya “territorio conquistado” y que avanzar posiciones en el extranjero es “una asignatura pendiente que todavía está en nuestra agenda”. En esta entrevista concedida a Ical habla de esas historias de ‘Trenes perdidos’ o de ‘Soñadores’ que conviven ‘En este mundo raro’, junto a alguna que otra petición como la de ‘Enséñame a dormir’ o confesiones como el ‘Quererte por querer’. Y aunque parezca estar al otro lado del teléfono, en realidad está ‘Bailando con la luna’. Quizá lo esté haciendo en la Sierra de Gredos.
-¿Qué supone volver a un escenario como Gredos?
Es la tercera vez que lo pisamos, estuvimos primero con Nacha Pop; luego yo como invitado de Miguel Ríos y esta vez con unos de mis ídolos que son los Beach Boys, así que mejor ocasión, imposible. Es una gozada. Además, me encanta la zona y de hecho en mis ratos libres he visitado la sierra de Gredos como turista y como amante del senderismo.
-‘En este mundo raro’ llega cinco años después de su último álbum de estudio, ¿ha sido un paréntesis meditado o improvisado?
Las dos cosas. Nosotros meditamos mucho cada disco, no hacemos uno porque nos toque o porque nos lo diga alguien, sino cuando tenemos canciones que creemos que tienen la calidad que exigimos. Excepto al principio de nuestra carrera que hicimos tres discos tres años seguidos, algo que fue impuesto por la compañía discográfica y con lo que no estábamos muy de acuerdo, siempre nos hemos tomado nuestro tiempo. También ha habido circunstancias que han hecho que ese tiempo haya sido más largo de lo normal como la rotura de mi mano en una caída al resbalar por una placa de hielo. O el hecho de que en 2008 cumplimos 30 años como grupo y sacamos un disco que interrumpió el proceso natural del álbum que podíamos haber sacado ese mismo año o al siguiente.
Cómo vive un guitarrista una lesión en la mano
Fue un poco latoso, pero como para cualquier persona que sufre un accidente y que después los responsables de curarte no lo hacen del todo bien. Ves que luchar contra un gremio en el que todo el mundo se protege no es fácil. Yo no critico a los médicos, porque cualquiera se puede equivocar, aunque es cierto que conmigo se equivocaron bastante y por tres veces. Rehabilité con la mano mal y después de un año tuve que afrontar, por una simple fractura, una operación complicada en la que me insertaron una placa metálica con tornillos. Pero ahora estoy bien y sé que la culpa fue mía, por caerme.
-Volviendo al disco, ¿tocaba ya una reflexión sobre las rarezas mundanas?
En realidad ‘En este mundo raro’ fue la primera canción que hice y fue porque me apetecía, sin mucha intención de que fuera el single o el nombre del disco, aunque al final, por diversas casualidades, terminara convirtiéndose en algo. Es una canción de reflexión sobre aquello que los que somos padres vamos a dejarles a nuestros hijos. Uno piensa que siempre el mundo tiende a mejorar. Sin embargo, desde que a los 18 años empecé a trabajar y a ganarme el pan, a pagar impuestos y a participar en la vida social, hasta el día de hoy creo que alguien se está esforzando porque esto no mejore demasiado. Por frenar las libertades en pos de un beneficio de la macroeconomía que no entendemos los ciudadanos de a pie y los que funcionamos por otros mecanismos como son los sentimientos y las emociones, que parece que no cuentan porque parece que si no estás en Wall Street no eres nadie. Creo que lo abstracto de la economía es mucho más impersonal que lo abstracto del amor, el cariño, las sensaciones, la emotividad, el recuerdo, la añoranza y de todo aquello que está tan olvidado y que sin embargo resulta mucho más cercano a las personas.
-Qué le gustaría vivir ‘Por segunda vez’ como si fuera la primera
Las cosas bonitas de la vida, enamorarse, tener un hijo. Los momentos felices, esos en los que parece que no estás pisando el suelo, no sientes ningún dolor y parece que las cosas malas no existen. Esos momentos sí me gustaría repetirlos.
-Cuál ha sido el último de esos momentos que ha vivido
Siempre que me subo a un escenario se me olvidan todos los males del mundo. El último concierto, la última vez que jugué con mi hija o me estuve bañando con ella en la piscina, los ratos con mi familia. Soy una persona bastante positiva y creo que el lenguaje de la música es uno y el de la persona es otro. Vivo muy alegre y me río bastante.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete