Suscribete a
ABC Premium

La deuda del Parc Científic lastra las cuentas de la UB

Un grupo de trabajadores paraliza el claustro en protesta contra los recortes

abc

La deuda de 110 millones de euros del Parc Científic de Barcelona (PCB), que depende de la Universidad de Barcelona (UB), lastra las cuentas de la universidad que el pasado año consiguió un superávit de 3,18 millones de euros en su conjunto, sin tener en cuenta los datos de ese centro de innovación.

El rector de la UB, Dídac Ramírez, dio ayer a conocer estas cifras en su informe de gestión ante el claustro de la universidad, el último antes de la celebración de elecciones a rector el próximo otoño, informa Efe. Ramírez denunció que desde el año 2010 la financiación pública en subvenciones a la UB ha sufrido recortes cercanos al 25 % y que se encuentran en porcentajes «anteriores a 2007, pero con una estructura de costes de 2012», considera. Esta situación ha creado tensiones de tesorería, aunque Ramírez asegura que la UB «está en condiciones de garantizar los pagos de salarios de forma regular», al contrario que otras universidades, como la UPC, que ha aplazado unos días la paga de junio a sus trabajadores, denunció CCOO.

La nota negativa del Grupo UB es el Parc Científic de Barcelona (PCB), que arrastra una deuda acumulada de 110 millones de euros y por el que la UB mantiene un aval de 60 millones de euros, una situación que se arrastra hace años. El rector advirtió de que existe un «riesgo inmediato de ejecución del aval, si no llegan a buen puerto las negociaciones para cerrar un plan de viabilidad del PCB».

Cuando ya había finalizado la exposición de su informe y habían intervenido varios miembros del claustro, irrumpieron en el Paraninfo de la UB más de un centenar de trabajadores del centro que desplegaron una pancarta en la que se podía leer «La Universidad en lucha» y con un NO a los recortes con el símbolo de las tijeras. Tras un cuarto de hora en silencio, los denunciantes se retiraron del paraninfo sin incidentes. El claustro valoró que los últimos recortes hechos públicos por el Gobierno amenazan la calidad de la universidad y llevan a la «al descontento social».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación