Funcionarios atascan Madrid en protesta por los ajustes
A la altura de Nuevos Ministerios como ayer y exhibiendo pancartas y coreando cánticos en contra del Gobierno de Rajoy, en la Puerta del Sol y colapsando arterias céntricas como Gran Vía y Cibeles
Funcionarios que trabajan en los distintos ministerios ubicados en Nuevos Ministerios han cortado por segundo día consecutivo parte de los carriles centrales del Paseo de la Castellana en protesta por los recortes anunciados el pasado miércoles por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy . Convocados a concentrarse a las 11.00 horas a las puertas de todos los edificios de las administraciones públicas, en el caso de Nuevos Ministerios, unos 150 trabajadores han estado durante unos minutos cortando los carriles centrales con banderas y consignas en contra de los recortes. [ Puedes ver aquí todas las fotos de las protestas de los funcionarios en Madrid ] Entre otras medidas, el Ejecutivo central aprobará este viernes en el Consejo de Ministros la eliminación de la segunda paga extraordinaria de los empleados públicos , la correspondiente al periodo de Navidad.
En Sol, atasco total
Una hilera de varios cientos de funcionarios se han concentrado también a mediodía en la Puerta del Sol, frente a la sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid, para protestar contra las medidas anunciadas para la función pública que, según consideran, criminalizan a los empleados públicos.
Azuzados por las federaciones de servicios públicos de CC.OO. y UGT y el sindicato de funcionarios CSI-F, se han convocado paros parciales este viernes en todos los centros de trabajo con empleados públicos a nivel estatal. En la Puerta del Sol, trabajadores de los departamentos de Hacienda, Defensa, Seguridad Social o Economía han silbado y pitado contra lo que califican de "atraco" por parte del Gobierno.
El secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO., Enrique Fossoul, ha denunciado que los "recortes" se han impuesto con absoluto desprecio a la negociación colectiva y que, además, son el "chocolate del loro" comparados con la deuda española.
Ha asegurado que los sindicatos barajan medidas jurídicas, como recursos de inconstitucionalidad, intervenciones parlamentarias a través de los grupos que les escuchen y medidas de fuerza como paros parciales y paros generales "si fuera necesario".
"Los empleados públicos hemos demostrado repetidas veces nuestra responsabilidad con situaciones de crisis rebajándonos los salarios y aceptando congelaciones, pero siempre que sean negociadas", ha manifestado.
Argumentan que han demostrado varias veces su responsabilidad rebajandose los salarios
El vicepresidente nacional del sindicato de funcionarios CSI-F, Pepe Navarro, ha asegurado que hoy será un viernes "dolorosísimo" porque el Consejo de Ministros aprobará unas medidas que cree "injustas" e ineficaces para solucionar los problemas.
"El Consejo de Ministros va a aprobar que los empleados públicos somos los culpables del déficit y ya está bien que siempre seamos nosotros los que tengamos la culpa del déficit y lo malo de este país", ha zanjado.
Con estas concentraciones, según Navarro, los funcionarios pretenden hacer llegar al Ejecutivo el "mensaje nítido" de que si se aprueban las medidas no se podrán prestar los servicios públicos y se empobrecerá el país.
Sobre un posible paro general, Navarro ha dicho que CSI-F no lo descarta y que se valorará el próximo viernes, aunque ha añadido que no se le puede tocar más el dinero a los funcionarios porque "ya se lo toca bastante el Gobierno".
Aunque no comparte la "imposición" del Gobierno, Navarro ha considerado que la reforma de la Administración Pública es necesaria porque hay una duplicidad "enorme" de los servicios que se prestan, algo que, según ha afirmado, su sindicato le ha repetido al Ejecutivo en numerosas ocasiones.
Por su parte, el secretario de organización de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Rafael Espartero , ha indicado que las medidas cuestionan el poder adquisitivo de los empleados públicos y ponen en peligro el funcionamiento de los servicios públicos. En la concentración también había miembros de la Confederación Española de Policía (CEP), que protestaban contra los recortes que afectan a ese colectivo, que "no tiene derecho a huelga".
"Somos un colectivo muy singular, nos tienen recortados los derechos y lo único que nos queda es concentrarnos cuando podemos y manifestar nuestro malestar", ha asegurado el secretario de Acción Sindical de CEP, Jesús García Pinedo.
Trabajadores del Congreso, en la puerta
Comisiones Obreras, UGT y CSI-F han dirigido un escrito a USO, CGT, los sindicatos nacionalistas (ELA, LAB, CIG), sindicatos de Correos, de Administración y Justicia, de enseñanza, de sanidad y de la Guardia Civil, entre otros, para organizar una reunión en la que se concreten las medidas de presión ante estas medidas.
La Carrera de San Jerónimo, donde se encuentra el Congreso de los Diputados, ha permanecido cerrada al tránsito de ciudadanos por la policía. Sin embargo, l os trabajadores del Congreso de los Diputados han salido cerca de las 12.00 horas y se han concentrado frente al acceso principal del edificio.
Noticias relacionadas
- Los funcionaros protestan contra los ajustes frente al Congreso y la sede del PP
- El Gobierno abre la puerta a adelantar la jubilación a los 67 años antes de 2027
- Todos los paquetes de ajustes en seis meses y medio de Gobierno
- Todo lo que debes y necesitas saber sobre las nuevas medidas del Gobierno
- Dos marchas de funcionarios atascan el centro de Madrid en protesta por los últimos ajustes
- Beteta calcula que el ahorro en la función pública ascenderá a 6.315 millones al año
- Galería de imágenes: La protesta de los funcionarios en el corazón de Madrid
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete