El Canal de Isabel II prevé salir a Bolsa «antes del próximo verano»
Ignacio González avanza en un chat con ABC que el proceso «está muy avanzado», aunque habrá que tener en cuenta «las condiciones del mercado»
El Canal de Isabel II se privatizará antes del próximo verano. El Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto sacar a Bolsa el 49% de la compañía hidrológica en un par de meses, según confesó ayer el vicepresidente regional, Ignacio González, en un encuentro digital con los lectores de abc.es. El «número dos» de Aguirre, máximo responsable del Canal, confesó que «el proceso está muy avanzado, y es probable que pueda ponerse en marcha antes del verano, para lo cual tendremos en cuenta también las condiciones del mercado».
Estas condiciones serán las que marquen el porcentaje que el Ejecutivo madrileño pueda colocar finalmente en el parqué. En estos año, la compañía ha encargado diferentes estudios de valoración para conocer qué valor puede tener en su conjunto. Aunque los datos no son oficiales —de momento nadie del Canal ha querido manifestarse públicamente—, los sindicatos apuntan que la empresa podría tener un valor de unos 2.000 millones de euros.
La intención es que los inversores privados puedan optar al 49% de la participación de la compañía. En la actualidad, el 80% se encuentra en manos de la Comunidad de Madrid. El Ayuntamiento de la capital dispone del 10%, mientras que el resto de municipios tienen el otro 10%.
Convenio municipal
La privatización será viable, en parte, gracias al convenio que firmaron hace unos meses el Ejecutivo autonómico y el Consistorio de Ana Botella. Gracias al acuerdo, el Ayuntamiento cede el uso de las infraestructuras del servicio de reutilización de aguas depuradas al Canal de Isabel II, que se encargará de transportar y suministrar este agua. A cambio, el Canal pagará al Ayuntamiento 189 millones de euros: la mitad de esta cantidad la abonará a la firma del convenio, y la otra mitad un año después.
Además, el Consistorio se incorpora a la sociedad con un 10% de su capital social, del cual podría vender a privados hasta el 7% del mismo. De esta forma, también participará de los beneficios que reparta la sociedad en el futuro. Hasta la fecha, el Canal de Isabel II se ha convertido en una empresa «muy boyante», según fuentes de la compañía, con más de 100 millones de euros al año de ganancia.
El resto de los ayuntamientos de la región a los que el Canal de Isabel II distribuya el agua podrían suscribir convenios similares, por importes proporcionales a su tamaño, siempre que no superen en conjunto el 10%.
En este sentido, la concejal de Hacienda, Concepción Dancausa, defendió ayer en el pleno la legalidad de los convenios suscritos con la Comunidad y el Canal de Isabel II sobre el nuevo modelo de gestión del ciclo del agua, y aseguró que la entrada de capital privado en la empresa no mermará la calidad del servicio. La edil calificó de «acierto» la incorporación del Ayuntamiento al nuevo modelo de gestión del ciclo del agua porque la empresa —recordó—, tendrá titularidad publica en al menos el 51% del accionariado, y porque se asegura el servicio público y el respeto a los derechos de los ciudadanos.
Estado de los embalses
Durante el chat en abc.es, Ignacio González también analizó el estado de los embalses de la región, tras varias semanas sin lluvias. El vicepresidente regional confía en que el Gobierno de España autorice la construcción de dos embalses más para abastecer a la Comunidad y no descarta que haya que tomar «alguna medida» si continúa la escasez de lluvia.
González calificó de «preocupante» la escasez de lluvias en la Comunidad durante todo el invierno y confía en que la primavera «traiga mucha agua» para recuperar la buena situación de los embalses, que están ahora al 65% de su capacidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete