Fomento descarta las autovías del IV Centenario, del Júcar y de La Sagra
La consejera dijo que los estudios del anterior Gobierno contienen previsiones erróneas
La consejera de Fomento de Castilla-La Mancha, Marta García de la Calzada, aseguró ayer que las autovías del IV Centenario, del Júcar y de La Sagra no son proyectos rentables económicamente ni socialmente. Además, desveló que los estudios informativos realizados por el anterior Gobierno para estos proyectos contienen previsiones erróneas del tráfico.
Durante su comparecencia en las Cortes para informar sobre la incidencia del Plan de Garantía de los Servicios Sociales Básicos de Castilla-La Mancha en su departamento, la consejera defendió que las decisiones adoptadas en materia de infraestructuras viarias suponen además de un ahorro, una modificación de unos estudios que eran «incorrectos». En este marco, denunció que el anterior Gobierno realizó un gasto público «sin atender ni a disponibilidades ni a rentabilidad social» cuando, a su juicio, cualquier gasto público debe de ser «rentable en términos sociales», es decir, «si se hace una carretera debe estar muy justificada por los tráficos del proyecto», dijo a modo de ejemplo la consejera.
En cuanto a la Autovía del IV Centenario, que une Ciudad Real con Valdepeñas, la consejera afirmó que sólo está en servicio el primer tramo de Ciudad Real a Granátula de Calatrava, mientras que el segundo tramo que discurre entre Granátula de Calatrava hasta la A-4 a pesar de estar adjudicado no se han iniciado las obras. Según la consejera, los datos de tráfico obtenidos en los estudios realizados por la Junta demuestran que no está justificada la continuación de la autovía «en los términos en los que estaba diseñada». Asimismo, desveló que las previsiones de tráfico incluidas en el estudio informativo han resultado ser un 60 por ciento más alto que el real. Es por ello que desde la Consejería de Fomento se propone construir una vía de alta capacidad de un carril por sentido que permitirá ahorrar al Gobierno 45,4 millones.
Respecto a la Autovía del Júcar, la consejera aseguró que sólo dos de los seis tramos con los que cuenta esta infraestructura estaban adjudicados, aunque las obras no se habían iniciado. Asimismo, los estudios de rentabilidad económica realizados por el nuevo Gobierno recomienda la redacción de un nuevo estudio de la planificación de la infraestructura. En cuanto a la Autovía de la Sagra, que está dividida en tres tramos, la consejera apuntó que el tramo tercero, que se encuentra sin licitar, no se procederá a su ejecución, lo que supondrá un ahorro de 78,5 millones de euros.
Finalmente, habló de los convenios de refuerzo de los que dijo que se va a proceder anular cinco licitaciones, cuyas ofertas están abiertas sin adjudicar desde 2010, lo que supondrá un ahorro de 27,2 millones de euros. También se van a revisar todas las actuaciones referentes a refuerzos de la red vial para adecuar su realización a las disponibilidades presupuestarias de cada ejercicio.
Un ahorro de 150 millones
Con todo ello, Fomento conseguirá ahorrar unos 150 millones de euros entre el presente ejercicio y 2012 gracias a las medidas del Plan de Garantías de los Servicios Sociales Básicos con el que Cospedal prevé ahorrar 2.200 millones de euros. Así lo explicó ayer la consejera, Marta García de la Calzada, durante su comparecencia en las Cortes para dar cuenta del plan de ajuste en las infraestructuras de Castilla-La Mancha. En este marco, desveló que cuando tomó las riendas de la Consejería la deuda en este departamento ascendía a más de 336 millones de euros y la deuda en el sector público vinculada a la misma se elevaba a 1.900 millones de euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete