El conflicto de Abyei se dinamita tras rechazar Sudán del Sur un Gobierno compartido
El conflicto fronterizo ha provocado más de 200 muertos en un mes

Petroleo y dinamita, peligrosa combinación. El Gobierno de Sudán del Sur rechazó este jueves la propuesta de Jartum para instalar una administración “rotatoria” en la disputada región de Abyei , tras los más de 200 muertos que ha provocado este conflicto fronterizo en el último mes.
“Las tropas del Norte ocuparon ilegalmente Abyei y como resultado de su agresión, miles de personas han tenido que huir de sus casas . Ahora, ¿cómo podemos confiar nuestro Gobierno a quien causó el problema?”, aseguraba Phillip Aguer, portavoz del Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán (SPLA).
El pasado 21 de mayo, tropas leales a Jartum ocuparon la región de Abyei después de que un convoy militar fuera atacado en las cercanías de la frontera. La intervención militar contraviene los acuerdos de paz de 2005, que pusieron fin a décadas de guerra entre el Norte y el Sur.
En virtud de este convenio, Abyei cuenta con un estatus administrativo especial , regido por un gobierno compuesto por fuerzas del sureño Ejército de Liberación Popular de Sudán, así como por oficiales pertenecientes al Partido del Congreso Nacional, liderado por el presidente del país, Omar Al Bashir.
“La proposición internacional de un Gobierno que rote temporalmente tan solo es una solución unilateral a un conflicto con demasiados intereses económicos ”, reconocía el portavoz militar de Sudán del Sur.
En la actualidad, Sudán es el tercer mayor exportador de crudo del África subsahariana , con una producción cercana a los cerca de 480.000 barriles diarios. Y pese a encontrarse casi el 75% de las reservas en territorio sur sudanés, los acuerdos de paz de 2005 estipulan que ambas regiones se dividan los ingresos del petróleo a partes iguales. Todo ello, pese a que desde el próximo 9 de julio, Sudán del Sur será reconocido por la comunidad internacional como un país independiente.
Precisamente, para paliar este conflicto de intereses, John Brennan -asesor de seguridad nacional y lucha contra el Terrorismo de la Casa Blanca- mantuvo el pasado miércoles una ronda de conversaciones en Jartum con el Gobierno Bashir.
En la mesa, la reciente propuesta de Estados Unidos de eliminar a Sudán de la lista de países que promueven el terrorismo, si la independencia del sur del país se llevaba a cabo con normalidad.
Una decisión que podría poner fin a más de una década de desencuentros entre EE.UU. y Sudán desde que, en 1993, la Administración Clinton incluyera al país africano en la lista de naciones que apoyan el terrorismo; acusando a Jartum de dar hospedaje a milicianos islamistas, incluido el extinto líder de Al Qaida, Osama Bin Laden.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete