Suscribete a
ABC Premium

Crimen organizado e inmigración ilegal, nuevos objetivos de la seguridad nacional

El Consejo de Defensa Nacional dio el visto bueno a la Estrategia de Seguridad

PALOMA CERVILLA

España contará por primera vez con una Estrategia Española de Seguridad, en el que se contemplan como amenazas los flujos migratorios no controlados, el terrorismo internacional, el crimen organizado, la inseguridad financiera, las catástrofes naturales o artificiales y la proliferación de armas de destrucción masiva. El Consejo de Defensa Nacional dio ayer el visto bueno al documento elaborado por el ex secretario general de la OTAN, Javier Solana, que recibió este encargo del presidente del Gobierno a final del pasado año. Este informe, que Solana se comprometió a presentar en noviembre de 2010, ha sido elaborado con la participación de los grupos políticos y de expertos en materia de seguridad y defensa. Ahora ese trabajo ha culminado en un documento que aborda todos los retos de seguridad que afectan a España.

El documento, además de advertir sobre los nuevos riesgos, denuncia el solapamiento y la duplicidad de actuaciones en los poderes públicos. Para superar estas carencias propone reforzar el ámbito de actuación del presidente.

Consejo de Ministros

Una de las propuestas que recoge el informe de Solana es la creación de un Consejo de Seguridad Nacional. como el que ya tienen Francia y Reino Unido. Este nuevo consejo no se limitaría a ser un ente de coordinación entre ministerios, sino un órgano supra-ministerial donde estarían integrados los departamentos relacionados con la seguridad. No está previsto crear la figura del consejero de seguridad.

La elaboración de esta estrategia de seguridad supone el cumplimiento de uno de los mandatos de la Ley Orgánica de la Defensa Nacional y de la Directiva de Defensa Nacional. Igualmente, el presidente Zapatero se comprometió en su discurso de investidura de 2008 a elaborar esta estrategia de seguridad.

Una vez que este documento ha pasado el filtro del Consejo de Defensa Nacional, que presidió Su Majestad el Rey acompañado del Príncipe de Asturias y al que asistieron el presidente del Gobierno, los tres vicepresidentes, los ministros de Interior, Asuntos Exteriores, Defensa y Economía, el Jemad , los tres jefes de Estado Mayor y el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el documento será aprobado, previsiblemente el viernes, por el Consejo de Ministros. Posteriormente, tomando como base este documento, las fuentes consultadas por ABC señalan que de ahí derivará la estrategia militar, que será elaborada por cada uno de los Ejércitos.

La forma como se ha presentado este documento ha merecido las críticas del PP, que entiende que debe ser debatido en el Congreso y no solo «presentado, como si fuera un libro». La portavoz de Defensa del Grupo Popular, Beatriz Rodríguez-Salmones, ha asegurado a ABC que «este tipo de documentos tienen que ser debatidos en el Parlamento. Volveremos a pedir la comparecencia de Javier Solana» .

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación