Trinidad Jiménez asegura que la operación en Libia «no es exactamente una guerra»
«Cuando consigamos neutralizar los ataques de Gadafi a la población, daremos por concluida la misión», afirma la ministra

La ministra española de Asuntos Exteriores y Cooperación, Trinidad Jiménez , ha defendido este martes que la intervención militar en Libia «no es exactamente una guerra» porque ésta se efectúa al amparo de una resolución de la ONU que determina que se proteja a la población a través de una zona de exclusión aérea.
«No estamos exactamente en una guerra sino en el cumplimiento de una resolución de la ONU que nos pide a los países que formamos parte de la coalición que se establezca una exclusión aérea para tratar de evitar que las fuerzas del régimen Gadafi bombardeen a la población libia», ha sostenido Jiménez en declaraciones a Antena 3 recogidas por Europa Press.
La titular de Exteriores ha apuntado que la resolución de Naciones Unidas mandata a la coalición a mantener la intervención militar «hasta que no haya peligro para pueblo libio» y, por tanto, se evite que «Gadafi siga bombardeando a la población». «Cuando consigamos neutralizar estos ataques por parte de Gadafi», ha añadido, «daremos por concluida la misión encomendada».
«Una misión corta»
Al ser preguntada por si se corre el riesgo de que la misión se alargue en el tiempo, Jiménez ha contestado que confía en que no sea así ya que, ha dicho, los países que integran la coalición «no piensan que se pueda prolongar mucho tiempo». «Estamos pensando que pueda ser una misión corta», ha apostillado.
Aunque ha recordado que las fuerzas de la coalición han demostrado que Gadafi ha incumplido sus anuncios de alto el fuego, la ministra ha rechazado que el coronel sea el objetivo de la intervención militar. «En la resolución en ningún momento se dice y ningún miembro de la coalición se ha pronunciado en este sentido», ha dicho sobre la posibilidad de derrocar al líder libio.
Sobre las discrepancias en el mando de las fuerzas que integran la misión, la titular de Exteriores ha argumentado que los miembros de la coalición entendieron que «lo más rápido» para responder a los ataques de Gadafi era que el mando recayera en uno de los países que respaldan la misión. «Si eventualmente se ve la posibilidad de que la OTAN pudiera tomar el relevo o pudiera compartir el mando de las operaciones se decidirá en el seno de la propia coalición», ha apuntado Jiménez.
Noticias relacionadas
- El Congreso avala la misión española en Libia con solo tres votos en contra
- Gráfico: Las armas de España contra Gadafi en Libia
- Siete de cada diez lectores de ABC se oponen a la intervención española en Libia
- Directo: Obama, Sarkozy y Cameron pactan un «papel clave» para la OTAN en Libia pero evitan aclarar cuál será
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete