El superordenador de IBM empata con los sabios de Jeopardy
La máquina obtuvo la misma puntuación que los dos grandes «cerebros» del concurso en el primer asalto de este duelo histórico

Era un duelo muy esperado que ha acabado en tablas. El superordenador «Watson», desarrollado por IBM , ha empatado con la especie humana en un popular concurso de televisión llamado «Jeopardy!» que emite la cadena norteamericana CBS. La computadora se ha enfrentado a los dos famosos campeones del juego, Ken Jennings y Brad Rutter , y los tres terminaron la partida con 5.000 dólares en su poder. Pero esto es solo la primera ronda y todavían quedan otras dos para saber si un grupo de chips puede vencer al cerebro humano.
Los humanos elegidos para enfrentarse a la máquina de IBM son unos superconcursantes. Brad Rutter atesora las mayores ganancias históricas del programa, con más de tres millones de dólares acumulados. Por su parte, Jennings ha obtenido 74 victorias seguidas. ¿Los poderes de «Watson»? 2.880 núcleos de procesador a 80 teraflops y 15 TB de RAM bajo el sistema operativo Linux. El juego consiste en formular la pregunta correcta después de recibir una serie de pistas sobre temas de diferentes categorías y los premios son 1 millón de euros para el primero; 300.000 para el segundo, y 200.000 para el que quede en tercer lugar.
Aunque la máquina de IBM se las prometía muy gozosas, porque ganó la ronda de prueba y, como no tiene sentimientos, ni las cámaras ni los otros concursantes iban a conseguir imponerle, a la hora de la verdad solo llegó al empate ante la inteligencia humana. Durante el concurso, Watson, bautizado así en honor al fundador de IBM, Thomas Watson, mostró una impresionante comprensión del cancionero de los Beatles. Sin embargo, sí realizó algunos errores e incluso repitió uno cometido por Jennings, al identificar los años 20 como la década en la que aparecieron los crucrigramas y la galleta Oreo . Rutter contestó correctamente: fue la década de 1910.
Watson, que no está conectado a internet, juega gracias a unos maravillosos algoritmos. Es la última máquina de IBM para desafiar a la humanidad. En 1997, un equipo de la misma compañía llamado Deep Blue venció al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. Los expertos creen que el reto de «Jeopardy!» es aún más duro, ya que no basta con calcular. Es preciso entender el lenguaje, desmenuzar sus matices y no estrellarse con los juegos de palabras. Veremos que ocurre en los próximos dos asaltos.
Noticias relacionadas
- Un superordenador de IBM vence a los más sabios de un concurso de televisión
- Los bastiones de la especie humana
- IBM anuncia el procesador más rápido del mundo
- IBM tendrá el superordenador más rápido del mundo en 2012 IBM fabricará superordenadores del tamaño de un azucarillo en 15 años
- IBM fabricará superordenadores del tamaño de un azucarillo en 15 años
- Buscan el «santo grial» de la electrónica: baterías que duren diez veces más
- IBM crea células fotoeléctricas baratas y pequeñas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete