Suscribete a
ABC Premium

Un tribunal estima que devolver el piso basta para saldar la hipoteca

Las asociaciones de consumidores valoran un auto «pionero», pero exigen modificaciones legislativas

F. PÉREZ

Devolver la casa de los sueños para saldar la pesadilla de la hipoteca es la remota posibilidad que se han planteado miles de familias desde que estallara la crisis y reventara la burbuja inmobiliaria. Sin embargo, un auto de la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, dictado el pasado 17 de diciembre, ha vuelto a entreabrir un resquicio a la esperanza de unas economías domésticas que sobreviven con el agua al cuello.

La resolución judicial argumenta que devolver al banco un piso hipotecado es suficiente para saldar la deuda contraída —lo que técnicamente se conoce como «dación de pago»—, incluso aunque el inmueble haya perdido buena parte de su valor por los embates de la crisis. El auto resuelve así un recurso de un banco contra la decisión de un juzgado de Estella, que consideró que no había lugar a continuar con un procedimiento de ejecución después de que la entidad financiera embargara la vivienda y se la adjudicara al quedar desierta la subasta que se convocó.

El préstamo ascendía a 71.225 euros y el banco valoró el inmueble en el contrato en 75.900. Sin embargo, en la subasta sólo alcanzó un valor de 42.895 euros. La entidad bancaria pretendía enjugar esa diferencia continuando con el procedimiento de ejecución, sumando costas y liquidación de intereses. En este caso, el comprador, además de perder la vivienda, debía pagar 30.000 euros más, 8.000 en intereses y gastos. El auto añade que «formalmente» la actuación del banco se ajusta a la ley, pero apunta que su argumentación es «moralmente intranquilizante» y «rechazable», ya que el valor inferior a la tasación deriva de una situación económica provocada «en su origen» por «la mala gestión del sistema financiero», del que «resultan protagonistas las entidades bancarias». En conclusión, la pretensión del banco no constituye «abuso de poder pero moralmente es rechazable».

Las asociaciones de consumidores valoraron ayer el auto. OCU lo calificó de «pionero» y reprochó que «contrasta con

los planteamientos del Gobierno, contrario hasta la fecha a una modificación de la Ley Hipotecaria». «Es un balón de oxígeno», aseveró Aida Colau, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, que también destacó la diferencia entre la «valentía de los jueces y la cobardía del Gobierno al legislar». La entidad afectada por la resolución, BBVA, defiende que siempre ha actuado conforme a la ley y anunció un recurso de nulidad previo al de amparo ante el TC.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación