Suscribete a
ABC Premium

El Congreso rechaza aplicar el déficit cero a las comunidades

El PP pidió al PSOE «responsabilidad» y voluntad de pacto, pero no tuvo éxito

EFE

M. C. y M. C.

«No pueden negar que estamos proponiendo reformas». El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, defendía desde la tribuna la primera Proposición de Ley del año, sobre la modificación de la ley de estabilidad presupuestaria para recuperar el déficit cero en todas las administraciones públicas, poner un techo de gasto a las comunidades autónomas y prohibir así el despilfarro. «Se podrá valorar en términos positivos o negativos, pero esas iniciativas están ahí», insistía Montoro, deseoso de poner punto final a ese latiguillo del PSOE que apunta directamente a la alternativa del PP por su supuesta falta de propuestas concretas.

La reforma del Grupo Popular no tuvo ningún éxito en el Pleno. De poco sirvió el llamamiento que hizo la portavoz Sáenz de Santamaría por la mañana, para que el PSOE se sumara «por responsabilidad» a una iniciativa que los populares ven clave para salir de la crisis. La portavoz del PP recordó que Zapatero mantenía el 19 de enero que la austeridad es una exigencia para todos. «Espero que el resultado no sea que el PP propone y el PSOE se opone», advirtió.

Montoro invitó a los socialistas además a mostrar que tiene voluntad política de llegar a acuerdos, que pongan letra a la música que viene sonando desde las pasadas Navidades. «Se trata de recuperar la confianza para empezar el crecimiento económico y la creación de empleo».

De poco sirvieron todos esos llamamientos. El PSOE se plantó desde el primer momento. El portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Alonso, defendió la postura de su partido y aclaró que el Gobierno lleva desde el primer año abogando por la estabilidad presupuestaria: «Ahí no hay duda, algo que no se puede decir de algunas comunidades y ayuntamientos del PP», dijo. Eso sí, explicó que es necesario distinguir entre las épocas de bienestar económico de otras sin crecimiento económico, en las que es necesario invertir más en áreas sociales sensibles.

«Sigue sin entender»

«Usted sigue sin entender una palabra de estabilidad presupuestaria», soltó el diputado Francisco Fernández Marugán a Cristóbal Montoro nada más tomar la palabra. «Nos propone que nos separemos de la Unión Europea y de la filosofía que ha venido siguiendo la Comisión en esta área política a la hora de aplicar los mecanismos de corrección de los déficits excesivos», señaló.

Al final, el Grupo Popular se quedó solo con su primera gran reforma económica del año. Tan sólo UPyD se mostró de acuerdo con el contenido de la Proposición, aunque no con las palabras de Montoro, como se encargó de recalcar Rosa Díez. El paseo de portavoces minoritarios fue un aluvión de críticas al PP por osar cuestionar las cuentas de las comunidades autónomas.

Así, el diputado de CiU Josep Sánchez Llibre se mostró «radicalmente en contra» de una medida que, a su juicio, tiene una carga importante de electoralismo. También Pedro Azpiazu, del PNV, criticó la «involución demagógica» que suponía, en su opinión, una proposición repleta de «demagogia». Desde ERC, Joan Ridao pidió al Partido Popular «que se aplique el cuento» del déficit cero: «Que lo haga en Madrid, que lo haga en la Comunidad Valenciana, que lo haga en Murcia, que está casi intervenida, y que deje en paz al resto de administraciones».

«No pueden negar que estamos proponiendo reformas». El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, defendía desde la tribuna la primera Proposición de Ley del año, sobre la modificación de la ley de estabilidad presupuestaria para recuperar el déficit cero en todas las administraciones públicas, poner un techo de gasto a las comunidades autónomas y prohibir así el despilfarro. «Se podrá valorar en términos positivos o negativos, pero esas iniciativas están ahí», insistía Montoro, deseoso de poner punto final a ese latiguillo del PSOE que apunta directamente a la alternativa del PP por su supuesta falta de propuestas concretas.

La reforma del Grupo Popular no tuvo ningún éxito en el Pleno. De poco sirvió el llamamiento que hizo la portavoz Sáenz de Santamaría por la mañana, para que el PSOE se sumara «por responsabilidad» a una iniciativa que los populares ven clave para salir de la crisis. La portavoz del PP recordó que Zapatero mantenía el 19 de enero que la austeridad es una exigencia para todos. «Espero que el resultado no sea que el PP propone y el PSOE se opone», advirtió.

Montoro invitó a los socialistas además a mostrar que tiene voluntad política de llegar a acuerdos, que pongan letra a la música que viene sonando desde las pasadas Navidades. «Se trata de recuperar la confianza para empezar el crecimiento económico y la creación de empleo».

De poco sirvieron todos esos llamamientos. El PSOE se plantó desde el primer momento. El portavoz del Grupo Socialista, José Antonio Alonso, defendió la postura de su partido y aclaró que el Gobierno lleva desde el primer año abogando por la estabilidad presupuestaria: «Ahí no hay duda, algo que no se puede decir de algunas comunidades y ayuntamientos del PP», dijo. Eso sí, explicó que es necesario distinguir entre las épocas de bienestar económico de otras sin crecimiento económico, en las que es necesario invertir más en áreas sociales sensibles.

«Sigue sin entender»

«Usted sigue sin entender una palabra de estabilidad presupuestaria», soltó el diputado Francisco Fernández Marugán a Cristóbal Montoro nada más tomar la palabra. «Nos propone que nos separemos de la Unión Europea y de la filosofía que ha venido siguiendo la Comisión en esta área política a la hora de aplicar los mecanismos de corrección de los déficits excesivos», señaló.

Al final, el Grupo Popular se quedó solo con su primera gran reforma económica del año. Tan sólo UPyD se mostró de acuerdo con el contenido de la Proposición, aunque no con las palabras de Montoro, como se encargó de recalcar Rosa Díez. El paseo de portavoces minoritarios fue un aluvión de críticas al PP por osar cuestionar las cuentas de las comunidades autónomas.

Así, el diputado de CiU Josep Sánchez Llibre se mostró «radicalmente en contra» de una medida que, a su juicio, tiene una carga importante de electoralismo. También Pedro Azpiazu, del PNV, criticó la «involución demagógica» que suponía, en su opinión, una proposición repleta de «demagogia». Desde ERC, Joan Ridao pidió al Partido Popular «que se aplique el cuento» del déficit cero: «Que lo haga en Madrid, que lo haga en la Comunidad Valenciana, que lo haga en Murcia, que está casi intervenida, y que deje en paz al resto de administraciones».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación