Suscribete a
ABC Premium

Sebastián propone reducir un 45% la prima a las fotovoltaicas

ASIF considera que la negociación con Industria «ha sido una tomadura de pelo»

RAFAEL CARMONA

ABC

El Ministerio de Industria ha propuesto reducir un 45% la retribución que cobran por producción, las llamadas primas, para las nuevas plantas fotovoltaicas de suelo, un 25% la de las instalaciones de techo de mayores dimensiones y un 5% las de pequeñas.

Industria informó que ayer había remitido a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para su informe tres proyectos de real decreto y una propuesta de orden ministerial relacionados con el régimen especial y con el cambio de modelo energético hacia la generación distribuida , el autoconsumo y la integración de los vehículos eléctricos.

Uno de los proyectos de real decreto modifica la retribución a esta energía, así como otras medidas de futuro para el sector que se han tratado en las negociaciones de los últimos meses con el sector.

Rebajas a la producción

La rebaja en la retribución, argumenta Industria, recoge las mejoras tecnológicas y la reducción de costes que se han producido en el sector fotovoltaico y que aconsejan «trasladar esta ganancia a los consumidores permitiendo una rentabilidad atractiva para los promotores».

Junto a la reducción de primas, Industria ha introducido un límite de 25 años de cobro de retribuciones para las instalaciones acogidas a la anterior normativa RD661/2007.

Para las instalaciones ya en marcha, acogidas al RD661, el Gobierno está en negociaciones con el sector para ajustar de una forma más razonable su retribución, según explicaron a Efe fuentes de Industria.

La nueva norma propone además no recuperar para convocatorias futuras los cupos de potencia de instalaciones fotovoltaicas que no se hayan ejecutado y excluir del tipo I (cubierta) las instalaciones que se ubiquen sobre estructuras de invernaderos y cubiertas de balsas de riego.

Junto a esto, se incluye una regulación técnica sobre la capacidad de gestión de las plantas fotovoltaicas de tamaño medio y grande para optimizar su integración en el sistema. La norma también establece, para todo el régimen

especial, un control administrativo sobre los cambios de titularidad durante la fase de promoción y construcción, y hasta 24 meses después de la puesta en marcha para intentar reducir las especulación en el sector y garantizar un mayor dinamismo industrial. El real decreto también incorpora mejoras para la cogeneración para impulsar inversiones en renovación de equipos y exige la tramitación telemática en la concurrencia a los prerregistros.

Además de este proyecto de real decreto para la fotovoltaica, Industria ha remitido a la CNE otro proyecto de real decreto de regulación de la conexión a red de las instalaciones de pequeña potencia y otro para regular la actividad de gestor de cargas del sistema. En el primero busca fomentar y desarrollar la generación distribuida mediante la simplificación administrativa y de conexión para las instalaciones en régimen especial de potencia menor de 100 kW.

El segundo quiere impulsar el vehículo eléctrico y la eficiencia del sistema energético. Para ello, se propone un peaje y una tarifa «supervalle», como se denomina a las horas con menor consumo, para consumidores de baja tensión con potencia contratada hasta 15 kW, que incorpora un nuevo período de precio reducido entre las 00:00 horas y las 06:00 horas.

La reacción de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF). Un portavoz de dicha asociación afirmó a ABC que «estamos sorprendidos e indignados porque la propuesta demuestra que las negociaciones han sido una tomadura de pelo. Algunos de los documentos y parte de la normativa la vemos por primera vez. Hay temas que nunca antes habíamos tratado en las conversaciones con Industria». «Nos preguntamos si para esto hacia falta hacer diez reuniones», informa C. J. O.

Hay que recordar que las asociaciones fotovoltaicas ya avisaron de que acudirían a los tribunales si la nueva norma sobre el recorte de primas se realizaba de forma retroactiva.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación