CARTA AL DIRECTOR
La endogamia de la Universidad no permite crear empleo
Sí, el título de este artículo puede parecer un poco fuerte, pero creo que es así. Y lo digo con conocimiento de causa. Todos sabemos en las circunstancias económicas y financieras que nos encontramos, lo tenemos todos los días en todas las televisiones, prensa escrita etc. 4,5 millones de parados y previsiones de superar los 5 millones… a los parados no hace falta ni que se lo digamos, bastante frustrados se encuentran ya algunos como para recordárselo, hay personas que están tan desesperadas con su desempleo que tomarían cualquier puesto de trabajo que les llegara…
En este aspecto quería poner a debate determinadas «figuras docentes» de la universidad que fomentan y favorecen la tan común y por otro lado tan aceptada «endogamia» de la misma, especialmente de la Universidad de Castilla-La Mancha. Una de estas figuras a debate es la conocida como Profesor Asociado, figura a tiempo parcial, cuyo perfil del profesional que las ocupa es, según la ley vigente (LOMLOU): «…especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera del ámbito académico universitario», con este perfil, únicamente profesionales de alto nivel y con mucha experiencia en empresas, institutos u otros trabajos ajenos a la universidad pueden optar a ellas, consiguiendo de la Universidad que les contrata un «sobresueldo» a unir a la retribución económica de sus correspondientes empresas…
Hasta ahí sería todo normal, aunque en tiempos de crisis son muchas universidades ya (por ejemplo las Universidades más importantes de la Comunidad de Madrid) las que están empezando a prescindir de los servicios de sus profesores asociados porque no hay presupuesto para mantener al profesorado contratado, y al fin y al cabo, la no renovación de profesores asociados implica que éstos al menos tienen el sueldo de su empresa y no se quedan en la calle, pudiéndose así salvar los puestos de otro profesorado con dedicación exclusiva…
Pues bien, la Universidad de Castilla-La Mancha no piensa así, pues de las últimas convocatorias de plazas de profesorado, más de cien son de este tipo… No quiero criticar a la Universidad por sacar este tipo de plazas, ya que estas figuras pueden ser muy útiles para enseñanzas específicas de algunas asignaturas cercanas al mundo empresarial o de la industria, pero sí quiero cuestionar cómo gestiona la Universidad de Castilla-La Mancha su contratación, ya que he conocido al menos un caso (puede que haya más y así lo quiero denunciar en estas líneas), en el que una persona que se encuentra actualmente en el paro, debido a que la empresa para la que trabajaba no ha podido renovarle el contrato por recortes, ha intentado aspirar a una de esas plazas de Profesor Asociado, y cuál ha sido su sorpresa que no han aceptado su candidatura, apareciendo como candidato excluido, simplemente por «estar en el paro»… por no tener contrato en vigor… O sea, que esto es un puesto de trabajo al que no pueden aspirar desempleados… cuando menos, contradictorio…
Bien, yo lo puedo entender. Con muchos problemas, pero lo puedo entender. Aunque también comprendo que el candidato que se encuentra desempleado se pregunte qué tiene que hacer para optar a un trabajo, aunque sea a tiempo parcial.
Ahora bien, lo que no puedo entender es ya el caso extremo de las plazas de Profesores Asociados del Departamento de Química Inorgánica, Orgánica y Bioquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha que en una de las últimas convocatorias ha ofertado dos plazas, una de Química Orgánica para el Campus de Ciudad Real y otra de Química Inorgánica para el Campus de Toledo. Pues bien, ¿quiénes son los candidatos aceptados para estas plazas? Yo se lo digo, investigadores de este departamento que desarrollan su actividad profesional en la Universidad, cosa que contradice los requisitos que promulga la LOMLOU. Sin embargo, han excluido a la persona desempleada. ¿Quizá porque su currículum vitae es mejor y es mejor que no entre en el proceso de selección? Quizá. Aunque yo creo que puede ser porque quieren seguir manteniendo su «reino» intacto…
En estos momentos de crisis, cuando es necesario crear empleo, entidades públicas como la Universidad, especialmente la de Castilla-La Mancha, creo que deben de empezar a dar ejemplo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete