Suscribete a
ABC Premium

Las dos «Castillas» arrasan en los Manojo

Los vinos de la región lograron nueve de los 27 galardones en disputa

La Comunidad logró ayer nueve de los 27 Premios Manojo que otorga la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcayl), con lo que se convirtió en la «gran triunfadora» del certamen junto a Castilla-La Mancha, que obtuvo el mismo número de galardones. Los tres premios Gran Manojo también fueron a parar a ambas autonomías, con dos para bodegas castellanas y leonesas y uno para las manchegas. El acto de entrega de la XIII edición del certamen se desarrolló en Las Casas de Tratado de Tordesillas (Valladolid), y fue presidido por la consejera de Agricultura y Ganadería de la Junta, Silvia Clemente, en presencia de más 350 personas, informa Ical.

Clemente remarcó la apuesta por la «modernización, la tecnificación y la calidad» de las 54 cooperativas vitivinícolas de Castilla y León, que generan una facturación de 80 millones de euros, lo que supone el 17 por ciento del total del sector. La consejera resaltó que estas actividades están acogidas a figuras de calidad y cuentan con cerca de 10.500 socios, entre los que se redistribuye el valor añadido que deja la elaboración de la uva.

Clemente, quien ensalzó la «brillantez y el prestigio» de los Premios Manojo desde su puesta en marcha en 1996, sustanció el apoyo de la Junta al sector, con más de 20 millones de euros en ayudas a cooperativas.

Dominio en blancos

En la categoría de blancos, Castilla y León demostró su superioridad absoluta, logrando los cuatro premios posibles, todos ellos, además, para bodegas ubicadas en La Seca (Valladolid). Dos de ellos fueron para la cooperativa Reina de Castilla por «Reina de Castilla Verdejo» (Gran Manojo), y por «Reina de Castilla Sauvignon» (Manojo de Bronce). Por su parte, Agrícola Castellana recogió otros dos premios en blancos, por «Azumbre Verdejo Viñedos Centenarios» (Manojo de Plata ), y por «Cuatro Rayas Sauvignon» (Manojo de Oro).

Asimismo, en rosados jóvenes, Reina de Castilla recibió el Manojo de Oro por «Isabelino». Por lo que se refiere a tinos jóvenes, Bodegas San Roque de la Encina, de Castrillo de la Vega (Burgos), logró el Manojo de Oro por «Monte del Conde 2009»; y también el de Plata, por «Monte Pinadillo 2009». Por último, en tintos crianza, las Bodegas Cooperativas Virgen, de La Horra (Burgos), recibió el Manojo de Oro por «Zarzuela 2007»; y Bodegas Viña Vilano, de Pedrosa de Duero (Burgos), el de Bronce, por «Viña Vilano 2007».

La Comunidad Valenciana consiguió cuatro premios (dos bronces y otras tantas platas); y Andalucía, dos (una plata y otro oro). Por su parte, Cataluña se impuso en la categoría de cavas y vinos espumosos; La Rioja recibió uno de Plata en tintos reserva, y el País Vasco fue merecedor de otro en tintos crianza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación