La Junta estudia cambiar el logotipo turístico de la mano por El Quijote

A. M.
TOLEDO. Todavía no se ha anunciado públicamente, pero la intención del Gobierno regional, a través de la Consejería de Cultura, es cambiar el actual logotipo turístico de Castilla-La Mancha, representado por una mano de cinco colores, cada uno de ellos representativos de cada una de las provincias de la región, por la tradicional y genuina imagen del Caballero de la Triste Figura, don Quijote de La Mancha. El cambio podría hacerse efectivo en la próxima Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, que se celebrará del 20 al 24 de este mes de enero.
La razón es doble y fácil de entender, según señalaron a ABC fuentes consultadas. Por un lado, acabar con la obligada explicación de lo que significa la mano, algo que con El Quijote no hace falta. Sólo su imagen, en busto o en dibujo de trazo, identifica, no sólo en España sino en todo el mundo, al personaje literario con la tierra donde desarrolló sus inigualables aventuras.
Por otro lado, es inevitable que la mano se pueda confundir con mucha facilidad con la que en España ya se conoce hasta la saciedad al haber sido el símbolo de la candidatura de Madrid a las Olimpíadas. Por tanto, las razones para el cambio paracen de peso para volver a la figura de El Quijote, como cuando se produjo la mayor promoción turística que se ha realizado en la región con motivo de la puesta en marcha, en 2005, de la Ruta de Don Quijote.
Precisamente esta ruta, como se ha dado a conocer estos días, podría formar parte de la Red Mundial de Destinos Sostenibles de National Geographic, según anunció el director de Centro de Destinos Sostenibles de dicha organización, Jim Dion, en su reciente visita a Castilla-La Mancha. Está previsto que el próximo mes de mayo el Gobierno de Castilla-La Mancha y National Geographic suscriban el convenio de integración.
Promoción mundial
Jim Dion, acompañado por técnicos de Gicaman, estuvo recientemente recorriendo varios lugares de la ruta, como la ciudad de Toledo y Consuegra, como primer paso para la próxima inclusión de la Ruta en la Red de National Geographic. Esta distinción significará un gran impulso en la promoción y en el prestigio internacional de la Ruta de Don Quijote, ya que contará con la plataforma de difusión de esta organización reconocida mundialmente.
El objetivo de National Geographic es avanzar en el conocimiento general de la geografía, la etnografía, la historia y el medio ambiente de todos los rincones del planeta, y darlo a conocer entre el público general. Su primera revista fue publicada en Estados Unidos en 1888.
La página web de National Geographic recibe al mes diez millones de visitas, de las que más del 90 por ciento están relacionadas con la búsqueda de destinos sostenibles. Además de la web, National Geographic cuenta con otros medios de comunicación a nivel mundial como son varias revistas y un canal de televisión. El conocimiento globalizado de la ruta será una de las piezas claves en la atracción de visitantes, sobre todo de aquellos interesados en el turismo más respetuoso con el medio ambiente y las culturas locales.
Otros reconocimientos
La ruta ya recibió en 2007 en Luxemburgo el diploma de «Itinerario Cultural Europeo» del Consejo de Europa. Con este declaración, la Ruta de Don Quijote se convirtió en el primer Itinerario Cultural Europeo basado en un personaje literario y en el cuarto de España después del Camino de Santiago, que fue el primero de Europa en conseguirlo (1987); el Legado de Al-Andalus (1997); y el Camino de la Lengua Castellana y su Expansión por el Mediterráneo: las Rutas de los Sefardíes (2002).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete