Suscribete a
ABC Premium

Benidorm, la moción número 14 aprobada en la Comunidad Valenciana

La moción de censura aprobada hoy en Benidorm eleva a catorce las que han prosperado en la Comunitat Valenciana desde el inicio de esta legislatura, de las que siete corresponden a la provincia de Alicante y otras tantas a la de Valencia, mientras que en Castellón no se ha registrado ninguna.

Además, la moción de Benidorm es la cuarta que se aprueba en la Comunidad en lo que va de año , mientras que el año pasado se registraron nueve iniciativas de este tipo, y en el segundo semestre de 2007, al inicio de la legislatura, se formalizó una.

Gracias a estas mociones, el Partido Popular ha perdido siete alcaldías y ha ganado cinco; los socialistas han dejado de gobernar en seis localidades y han pasado a hacerlo en cuatro; el Bloc ha logrado la vara de mando de tres municipios, y una tránsfuga del PP una. Además, los ediles del PP de Albalat dels Sorells desplazaron a su alcalde, también del PP.

Algunas censuradas por el Pacto Antitransfuguismo

Tres de las mociones de censura han sido condenadas por la Comisión de seguimiento del Pacto Antitransfuguismo, como son las de El Puig y La Pobla de Farnals , en la provincia de Valencia, y la de Dénia, en Alicante, mientras que la de Villajoyosa se ha remitido a la Comisión de expertos independientes La primera moción de censura que prosperó esta legislatura la protagonizó la localidad alicantina de San Fulgencio (Alicante), donde la presidencia del Ayuntamiento pasó del PP al PSPV en octubre de 2007, en lo que constituía la tercera censura que vivía el municipio en menos de cuatro años. En la provincia de Alicante se han aprobado además mociones de censura en Dénia, Benigembla, Calpe , Villajoyosa, Vall de Laguar y Benidorm , todas ellas en las comarcas de La Marina Alta y La Marina Baixa.

En la de Valencia, las han protagonizado El Puig, Albalat dels Sorells, L'Olleria, Simat de la Valldigna, La Pobla de Farnals, Salem y Puçol. Por medio de este procedimiento, el PP ha perdido las alcaldías de San Fulgencio, L'Olleria, Simat de la Valldigna, Benigembla, La Pobla de Farnals,

Puçol y Benidorm, pero ha ganado las de El Puig, Villajoyosa, Denia, Salem y Vall de Laguar, mientras que una edil del PP declarada tránsfuga ha pasado a dirigir La Pobla de Farnals.

Además, el PP ha cambiado al titular de la Alcaldía de Albalat dels Sorells , gracias a la moción de seis ediles del PP contra el alcalde, de ese mismo partido. Los socialistas han dejado de gobernar en El Puig, Dénia, Calpe, Villajoyosa, Salem y Vall de Laguar, pero ha pasado a hacerlo en San Fulgencio, Simat de la Valldigna, Puçol y Benidorm, aunque los ediles socialistas de esta última localidad han sido dados de baja en el partido por suscribir la moción.

El Bloc ha conseguido por este método las alcaldías de L'Olleria , en la que se turnará con Gent de l'Olleria , de Benigembla y de Calpe.

Durante la pasada legislatura (2003-2007) se aprobaron en la Comunidad Valenciana 30 mociones de censura; en el periodo 1999-2003 fueron 24, y entre 1995 y 1999 salieron adelante 22 mociones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación