Suscribete a
ABC Premium

La verdad del «prestige»

El informe de la Abogacía del Estado sobre la actuación del Gobierno de Aznar en la crisis del «Prestige» ha caído como un jarro de agua fría sobre la izquierda y el nacionalismo gallegos al defender la decisión de alejar el buque de la costa gallega como la más acertada. Con esta valoración, la Abogacía del Estado no sólo justifica el sobreseimiento de la causa contra el único alto cargo imputado sino que, además, rehabilita la gestión técnica de la crisis. Es más, la inmediata respuesta de los Gobiernos del PP permitió a pescadores y mariscadores gallegos minimizar los costes de la marea negra y, a día de hoy, la recuperación medioambiental es casi un hecho. Los fallos de comunicación que cometiera entonces el Gobierno de Aznar -por criticables que resulten- no objetan el balance de su gestión, aunque las primeras reacciones de socialistas y nacionalistas contra el informe demuestran que no están dispuestos a reconocer que el tiempo y las pruebas judiciales les han privado del arma arrojadiza en la que convirtieron la marea negra que se produjo en noviembre de 2002, cuando el petrolero se partió en alta mar y vertió su carga. Puede que las ajustadas encuestas sobre el voto de las cercanas elecciones autonómicas no permitan a los grupos del Gobierno bipartito de Pérez Touriño desprenderse de sus tópicos habituales, aunque incurran en incoherencias flagrantes. Pero con el dictamen, la crisis del «Prestige» ya tiene su versión oficial.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación