Los 13+1 patios toledanos que estás obligado a ver
Aunque cada patio es diferente, algunas de las características comunes son el aljibe, el pozo, la escalera, el zaguán, la fuente y plantas verdes - abc
cultura

Los 13+1 patios toledanos que estás obligado a ver

Aprovechando el Año Greco, este viernes y el sábado la ciudad enseña gratis sus casas, algo que solo ocurre cuando llega el Corpus. Cada patio acogerá una exposición. Son, pues, espacios culturales

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aprovechando el Año Greco, este viernes y el sábado la ciudad enseña gratis sus casas, algo que solo ocurre cuando llega el Corpus. Cada patio acogerá una exposición. Son, pues, espacios culturales

123456789101112131415
  1. Cada patio es único

    Aunque cada patio es diferente, algunas de las características comunes son el aljibe, el pozo, la escalera, el zaguán, la fuente y plantas verdes
    Aunque cada patio es diferente, algunas de las características comunes son el aljibe, el pozo, la escalera, el zaguán, la fuente y plantas verdes - abc

    La Asociación de Amigos de los Patios de Toledo enseña sus tesoros cada vez que llega el Corpus. Este año, además de durante la semana festiva toledana, los patios se pueden ver gratis este viernes y el sábado. El horario es el viernes de 18.00 a 22.00 horasyel sábado entre las 12.00 y las 14.00 horas y de 18.00 a 22.00 horas.

    Además de la propia belleza de los patios, cada uno de ellos está acompañado de pinturas, esculturas, audiovisuales y conciertos. Son, en definitiva, espacios culturales. Todo realizado por artistas residentes en la ciudad. En total, han sido 13 los patios seleccionados entre los más de 40 que se pueden ver cada Corpus y los más de 700 que hay en el Casco histórico toledano, el mayor de España y el segundo mayor de Europa.

    Además, las casas del Callejón de San Pedro abren sus cancelas y desde ellas se pueden ver más patios. En el centro de esta vía, además, se instalará una banderola con la representación de «San Pedro», el famoso cuadro de El Greco.

    Aunque cada patio es único (los hay vecinales e individuales, del siglo XV y del XVII, abiertos y cubiertos), casi todos tienen aljibe, pozo, escalera, zaguán, fuente y plantas verdes.

  2. Plaza de Santa Teresa, 1

    En este patio sobresalen las columnas
    En este patio sobresalen las columnas - Asociación de amigos de los patios de TOLEDO

    El patio es el núcleo, el punto de inicio desde el que se distribuyen las demás estancias de la casa o bien las diferentes viviendas, en el caso de tratarse de un edificio vecinal. En el de la Plaza de Santa Teresa, número 1, expone óleos e instalaciones María Luisa Martín-Delgado.

  3. Calle de la Merced, 6

    Las plantas es un elemento fijo en los patios toledanos
    Las plantas es un elemento fijo en los patios toledanos - asoc.

    El Año Greco ha hecho que la Asociación de Amigos de los Patios de Toledo se haya querido sumar a las celebraciones. Y qué mejor manera que abrir con casi un mes y medio de antelación sus joyas. Debido a la vinculación con el pintor cretense algunos artistas le homenajean reinterpretando sus obras más conocidas. Es el caso de López Romeral y su exposición de óleos.

  4. Calle de la Merced, 7

    La escalera es fundamental en cada patio. Por ella se escala a las otras habitaciones
    La escalera es fundamental en cada patio. Por ella se escala a las otras habitaciones - asoc.

    Además de pinturas y esculturas, se exhiben dos audiovisuales. Uno de ellos, titulado «Las manos del Greco», se expone en la calle de la Merced, número 7, el viernes y el sábado a partir de las 20.00 horas.

  5. Calle de la Merced, 13

    Andrés León y María Luisa Martín-Delgado son los propietarios de esta casa
    Andrés León y María Luisa Martín-Delgado son los propietarios de esta casa - asoc.

    Los titulares de este patio son Andrés León, periodista retirado y presidente de la Asociación de Amigos de los Patios de Toledo, y María Luisa Martín-Delgado, una de las artistas que expone. Su casa es el del siglo XVII, aunque fue reformada a mediados del XX. De esa última época proceden los azulejos, un elemento distintivo. El patio de esta casa de tres plantas es cubierto, algo poco común en Toledo. Acoge la exposición de copias de obras de El Greco de los alumnos del taller de Martín-Delgado.

  6. Calle Tendillas, 4

    A este patio se le reconoce por su impresionante fuente en medio de la estancia
    A este patio se le reconoce por su impresionante fuente en medio de la estancia - asoc.

    Las esculturas-hierros de Juan Antonio Sánchez Gómez son las protagonistas en el patio situado en la calle Tendillas, número 4. Un espacio que cuenta con la vitalidad que siempre le da una fuente llena de agua.

  7. Plaza Amador de los Ríos, 2

    Las multitud de plantas de este patio hacen que parezca un jardín
    Las multitud de plantas de este patio hacen que parezca un jardín - asoc.

    «Chirinos» es el artista que expone en el patio situado en la plaza Amador de los Ríos, número 2. Serán óleos y naturaleza viva homenaje a El Greco. Algo que va en sintonía con la decoración del patio, parecido a un jardín lleno de plantas verdes.

  8. Callejón del Abogado, 8

    Las palnmeras son el elemnto distintivo de este patio
    Las palnmeras son el elemnto distintivo de este patio - asoc.

    He aquí un patio abierto, poblado de palmeras y con predominio del color blanco. Esta casa de varias plantas situada en el Callejón del Abogado, número 8, acoge un concierto de piano de Soledad Sánchez Palomo el viernes a las 20.00 horas y el sábado a las 13.00 y a las 20.00 horas.

  9. Calle de la Ciudad, 9

    Las plantas llegan a tapar las paredes de este patio
    Las plantas llegan a tapar las paredes de este patio - asoc.

    Un misterio es el que acoge el patio de la calle de la Ciudad, número 9. Es el del autor, del siglo XIX y de nombre desconocido, del cuadro «Cristo despidiéndose de su madre», una interpretación de una obra de El Greco.

  10. Bajada del Pozo Amargo, 2

    En lso patios toledanos son habituales los pozos
    En lso patios toledanos son habituales los pozos - asoc.

    El artista «Beato» hace una interpretación de «El Expolio», el famosísimo cuadro del pintor cretense, y esa es la obra que se expone en la calle Bajada del Pozo Amargo, número 2. Como no podía ser de otra forma, el patio hace un homenaje a la calle y tiene en su centro un pozo lleno de flores.

  11. Plaza Colegio de Infantes, 13

    El patio de la plaza Colegio de Infantes, número 13, sobresale por sus columnas
    El patio de la plaza Colegio de Infantes, número 13, sobresale por sus columnas - asoc.

    La actividad en la plaza Colegio de Infantes, número 13, será continua durante el fin de semana. El viernes se proyecta el audiovisual «El Greco», y el sábado el grupo de romances tradicionales «El Patio», que hace su debut, ofrece un concierto a partir de las 19.30 horas.

  12. Calle Sixto Ramón Parro, 9

    La arquitectura de este patio hace que el sol y la sombra se respeten
    La arquitectura de este patio hace que el sol y la sombra se respeten - asoc.

    Pepe Morán será otro de los artistas que, mediante sus óleos, hace un homenaje a El Greco. Su obra estará expuesta en el patio de la calle Sixto Ramón Parro, número 9. Este patio destaca por tener una parte abierta y otra cerrada, separadas por columnas acabadas en arcos de medio punto.

  13. Calle de la Hermandad, 6

    El patio de la calle de la Hermandad, número 6, situado junto a la Catedral, está emplazado en un lugar histórico: lo que en su día fue la sede de la Santa Inquisición
    El patio de la calle de la Hermandad, número 6, situado junto a la Catedral, está emplazado en un lugar histórico: lo que en su día fue la sede de la Santa Inquisición - asoc.

    Eusebio Hernández Cabello tiene el lujo de exponer en la conocida como Posada de la Hermandad, número 6. Este lugar, que tiene un vistoso patio, fue en su día sede de la Santa Inquisición. De ahí que en la actualidad acoja un interesante museo con instrumentos de tortura de aquella época.

  14. Calle de San Miguel, 3

    Las plantas verdes, la escalera y el pozo son lo más representativo de este patio
    Las plantas verdes, la escalera y el pozo son lo más representativo de este patio - asoc.

    Boris Lugovskoy es un ruso residente en Toledo. Sus óleos se exponen en el patio de la calle de San Miguel, número 3, un espacio cuyo elemento más distintivo es un pozo situado en el centro de la estancia.

  15. Callejón de San Pedro

    La belleza de Toledo no está solo en la Catedral o el Alcázar. También merecen la pena sus calles. Buena prueba de ello es el Callejón de San Pedro.
    La belleza de Toledo no está solo en la Catedral o el Alcázar. También merecen la pena sus calles. Buena prueba de ello es el Callejón de San Pedro. - asoc.

    Por si fueran pocos los 13 patios, las casas del estrecho Callejón de San Pedro también dejarán ver sus joyas desde las cancelas. Además, la Asociación de Amigos de los Patios de Toledo ha instalado en el medio de la vía una banderola con la representación de «San Pedro», el famoso cuadro de El Greco.

Ver los comentarios