Málaga bajo las estrellas: un viaje celeste desde El Torcal
El paraje kárstico ofrece rutas nocturnas y sesiones astronómicas por 10 euros, con las Perseidas como gran cita del verano
ocio
Un festival bajo las estrellas con diversas actividades como «observación de estrellas, talleres, fotografía, vino o jabón cósmico»
El paraje kárstico ofrece rutas nocturnas y sesiones astronómicas por 10 euros, con las Perseidas como gran cita del verano
La oscuridad de los cielos nocturnos de esta comarca onubense y su relieve montañoso la convierten en una excepcional ventana al cosmos
Encabeza el cartel Chencho Corleone, El Alfa y Justin Quiles que se celebra los próximos 19 y 20 de julio
Esta semana, el Departamento de Medicina Forense del Condado de Los Ángeles ha desvelado las causas de su muerte
La Tierra, junto con el Sol, los planetas de nuestro sistema e incluso la Vía Láctea completa, podrían estar dentro de un gigantesco y misterioso 'agujero' en cuyo interior el espacio se expande más deprisa que en las regiones vecinas, lo que explicaría las discrepancias actuales sobre la tasa de expansión del Universo
Pensar en EE.UU., Europa, China y Rusia poniéndose de acuerdo es casi impensable; pero este megaproyecto para conseguir la energía ilimitada de las estrellas es capaz de conseguirlo
Jesús García Calero
Algunos críticos de ABC Cultural expresan que les gustaría abolir la valoración por estrellas que acompaña —nunca suplanta— a sus textos
Entre sus logros se encuentra haberse convertido en el epicentro del Festival Internacional Rockin' Race Jamboree de Torremolinos
El observatorio de Calar Alto, ubicado en Gérgal (Almería) ha detectado este hecho
Ninguna nave hasta la fecha había fotografiado esta zona de nuestra estrella, revelando el 'caos' de su campo magnético mientras se voltea
ABC PÓDCAST
La influencia gravitatoria de una simple 'estrella de paso' podría ser suficiente para alterar de un modo drástico el destino de nuestros mundos, incluida la Tierra
Una nueva técnica, basada en el uso de infrarrojos, revela que las galaxias activas pertenecen a dos familias distintas, que representan diferentes fases evolutivas
El científico, conocido por su labor para estudiar y difundir el fenómeno de los eclipses, ha muerto a los 71 años por una enfermedad pulmonar. Días antes, compartió en sus redes unas palabras de agradecimiento para su familia, amigos y seguidores
Descubre un planeta gigante alrededor de una estrella diminuta, algo novedoso porque cuanto menor es la estrella, menos material tiene para crear planetas grandes
Tras la temporada de esquí, Sierra Nevada no queda inutilizada sino todo lo contrario: ofrece un sinfín de posibilidades para todos los públicos
Salvador Sostres
Él sabe cuánto le quiero y cuánto aborrezco la retórica de la selva, tan embrutecedora, tan humillante