Palabras contadas
De las estrellas y los críticos
Algunos críticos de ABC Cultural expresan que les gustaría abolir la valoración por estrellas que acompaña —nunca suplanta— a sus textos
Otros textos del autor

Hay debates subterráneos que no afloran. Y otros tan nocturnos que los lectores no suelen percibirlos. Esta semana hemos hablado con los críticos literarios de las estrellas que resumen la valoración de sus reseñas (entre 1 y 5), un resumen simple, y por tanto falto ... de matices, injusto, prescindible para muchos de ellos. Defienden con denuedo la soberanía del texto de la crítica, donde los matices medran y los reproches legítimos y las dudas encuentran el espacio necesario para no parecer sumarios.
Los críticos son gente armada de palabras y pensamientos recíprocos, afilados a veces, y prefieren la esgrima de las frases, la verdadera destreza del escritor, al bruñido de unas pocas estrellas. Al fin y al cabo, ellos se lanzan a la lectura, que es un riesgo y también es un movimiento vertical y pendular, como un paracaidismo...
Hay mil metáforas dispuestas para este debate. Algunos críticos de ABC Cultural expresan que les gustaría abolir el sistema de valoración por estrellas que acompaña —nunca suplanta— a sus textos. Pero hemos preferido no pensar en ellos, sino en los lectores, que no tienen en cuenta sus dificultades —‘per aspera ad astra’— sino que precisan elementos de juicio para arriesgarse con una novela o un ensayo.
A Paris le bastó una manzana para resumir quién sabe qué dudas mitológicas. Claro que esa es la conocida como manzana de la discordia. Y lo son las estrellas. Seguiremos poniendo cinco a los libros que ustedes deberían leer ya. Cuatro a los buenísimos, tres a los buenos... Perdónennos (los críticos).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete