WhatsApp y Ares, la aplicación y el programa más descargados de Softonic
La plataforma de descargas de software destaca que durante los primeros seis meses del año ha registrado 926 millones de descargas

El programa para descargar archivos Ares y la aplicación social WhatsApp encabezan, respectivamente, las listas de programas y aplicaciones móviles más solicitados en el portal Softonic durante el primer trimestre de 2013.
En un comunicado, la plataforma de descargas de software creada en Barcelona en 1997 ha destacado que durante los primeros seis meses del año ha registrado 926 millones de descargas. El ránking de programas descargados lo encabeza Ares, seguido de aTube Catcher, para bajar vídeos, y el antivirus Avast! ; mientras que en el caso de las aplicaciones, el líder es WhatsApp, seguido por Facebook y Opera Mini.
Softonic ha señalado que la mayor parte de estas descargas son en español -procedentes sobre todo de España, México y Argentina- y en inglés, con gran demanda desde Estados Unidos, India e Indonesia.
En el caso de la descarga de software en español, se han registrado más de 145 millones de descargas desde la web y casi 34 millones desde dispositivos móviles, y dentro de España , las ciudades con más volumen de demanda son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga.
Mediante el análisis de las plataformas desde donde se realizan las descargas es posible conocer cuáles son los dispositivos más utilizados. A nivel mundial, las descargas vía web se realizan en un altísimo porcentaje desde ordenadores con sistema operativo Windows y, en el caso de los móviles, se lleva a cabo mayoritariamente desde terminales Android, Java, Symbian y Blackberry.
En el caso concreto de la descarga de software en español, Android y Java repiten en las primeras posiciones, mientras que Blackberry gana posiciones frente a Symbian como uno de los dispositivos móviles desde los que se registra un mayor número de descargas de aplicaciones. Además, el informe destaca cuáles han sido las noticias más relevantes dentro del sector y que, por tanto, han generado mayor interés entre los usuarios de todo el mundo.
Entre ellas, destaca el auge de los programas de mensajería y la consecuente introducción de nuevos competidores, el aumento de la cuota de mercado de Android en el sector móvil durante el segundo trimestre del año o el reciente cierre de Google Reader.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete