Suscribete a
ABC Premium

Las Apple-Samsung con corazón español

Empresas como BQ, Geeksphone o Vexia tratan de hacerse un hueco en un sector cada vez más competitivo

Las Apple-Samsung con corazón español ERNESTO AGUDO

J.M.SÁNCHEZ

El mercado de los teléfonos inteligentes comienza su democratización. El 2013 fue el año de la aparición de los «smartphones» «low cost» y este nuevo año llegarán nuevos modelos de bajo coste con prestaciones cada vez mejores, lo que permitirá que estos dispositivos penetren en todos los niveles sociales.

Gracias al fuerte aumento de las marcas blancas y de los distribuidores de tecnología, las ventas de aparatos como la tableta superaron por vez primera los 50 millones de ventas en un trimestre, según datos de la consultora Strategy Analytics . Ocurrió el pasado verano, pero arroja una tendencia cada vez mayor. Más allá de gigantes con nombre propio, presentes en todos los mercados internacionales, hay empresas que ondean la bandera española.

Destacan firmas como BQ, Vexia o Geeksphone, pero a lo largo de los cuatro puntos cardinales de España residen una decena de marcas que ofrecen productos a la altura de los principales fabricantes pero con precios más ajustados. Al margen de los importadores de productos los hay que trabajan concienzudamente el diseño y elección de los componentes.

Equilibrando la balanza

El caso de BQ es especialmente característico. Esta joven y exitosa empresa fundada en 2009, con sede en Las Rozas (Madrid), se ha situado como la segunda en venta de «smartphones» libres, tan solo por detrás de Samsung. Al igual que otras compañías del sector como Apple, diseña y distribuye los dispositivos, aunque la producción se realiza en China. Su fórmula es ofrecer productos con una buena relación calidad-precio, como el reciente Aquaris 5,7 , con resolución de 1.080 x 1.920, procesador Quad Core Cortex A7 hasta 1,5 GHz y sistema Dolby integrado con un precio de 259,90 euros.

En 2013, esta compañía logró vender más de 1 millón de dispositivos, de los cuales cerca de 100.000 son libros electrónicos y 450.000 teléfonos inteligentes, gracias a su entrada en este mercado con la gama Aquaris. «En los altas gamas (pone de ejemplo el iPhone 5S) hay muchas prestaciones que no se están utilizando. Lo que hacemos es hacer tecnología a precios adecuados, aunque le restemos funcionalidades que no las usan la gran parte de la población», señala a ABC el vicepresidente de la compañía Antonio Quirós.

Especializada en el campo de los navegadores, Vexia entró recientemente en el mercado de los «smartphones» con el Zippers , de pantalla de 4,3 pulgadas, buen rendimiento y que incorpora procesadores Intel (a una frecuencia de 1,2 Ghz), además de una interfaz propia basada en una cremallera virtual. Su precio: 199 euros. Esta marca, creada por la compañía madrileña Crambo en 2008, momento que dio el salto de la distribución a la fabricación. En su catálogo destaca el formato «navlet», un híbrido entre teléfono, «tablet» y navegador GPS para el coche que ya va por su tercera edición. «Hay marcas que añaden innovaciones pero no resuelven los problemas reales de los usuarios. Queremos ver las limitaciones de la tecnología y la problemática de la gente para crear soluciones», considera Miguel Ángel García, responsable de la empresa.

Pinceladas de innovación

También en Madrid surge una pequeña pero innovadora empresa, Geeksphone , que puede presumir de haber sido la primera a nivel europeo en incorporar a sus dispositivos el sistema operativo Android , actualmente el de mayor penetración del mundo. Surgió en 2009, la media de edad de sus empleados se sitúa en torno a los 30 años y disponen de 2 terminales (Peak y Keon) y, ahora, entran en el año con el Revolution , un «smartphone» de gama alta que puede correr con Android y Firefox OS. «Somos una empresa que se preocupa por el usuario, que es un usuario no un cliente, y una empresa española con cara y ojos que tiene más posibilidades de que te atiendan que la competencia. Esa cercanía y, al mismo tiempo, creatividad a la hora de sacar cosas nuevas y además de ser ágiles es nuestro valor diferencial», subraya Javier Agüera, uno de los fundadores de la compañía pese a su juventud (20 años).

Esa agilidad y atención al cliente personalizada es uno de los valores a los que se acogen estas firmas con piel de toro. Esa filosofía la comparte SPC , empresa fundada en 1989 y con sede en Vitoria (Álava), que acaba de poner en el mercado modelos de «tablet», Glow 9,7, potente y barata (159 euros). «Competir sí se puede, al final tienes una serie de productos que pueden ser mejores o peores en prestaciones, pero todo esta en los valores añadidos que le des a la marca y uno de los aspectos por el que hemos apostado fuerte en en la atención al cliente», defiende Laura Azcona, responsable de esta firma que en los años noventa fueron líderes en el mercado de los teléfonos domésticos con más de 1 millón de unidades vendidas anualmente.

La democratización de los «smartphones»

El reto de estas empresas es conseguir que «la tecnología esté al alcance de todo el mundo, no porque sea caro no te puedas permitir la tablet», comentan, al tiempo que apelan a «democratizar un poco la tecnología». El objetivo de Blusens , explica su director general Juan Carlos Vez, no es plantar cara a los gigantes, sino aprender de ellos y buscar así aquellos espacios que no son capaces de cubrir. Su secreto: la agilidad y flexibilidad. «Nuestra estrategia ha sido siempre buscar aquellos segmentos de mercado que no estaban suficientemente atendidos y añadir valor a los productos existentes», agrega, algo que sucede en aparatos como el MP3 donde esta compañía fundada en 2002 en Santiago de Compostela ocupó en los años 2006 y 2007 la primera posición en ventas en España por delante de Apple.

Precisamente, esta es una de las posibilidades que esgrimen estas empresas comercializadoras de tecnología de consumo para la compra de sus productos es el haber permitido la democratización del sector. «Creo que hay dos factores clave en la democratización de los dispositivos que nosotros comercializamos: la irrupción del sistema operativo Android, común a muchísimos dispositivos, y el buen hacer de algunas líneas de fabricación chinas que han demostrado poder manufacturar productos de una muy buena relación calidad/precio, han dado como resultado que el cliente pueda ahora optar por un producto de marca o por un producto como el nuestro, con muy buena relación calidad precio y con todas las garantías», agrega Óscar Iserte, director de ventas de Unusual , empresa madrileña que también ha apostado por los «smartphones» cubriendo desde la gama de entrada hasta la media-alta. Destaca el modelo U50Z, con una diagonal de 5 pulgadas, de resolución 720 x 1.280 y un potente «corazón» de cuatro núcleos Snapdragon (199 euros).

Auge de las marcas blancas

Lanzando aparatos electrónicos de bajo coste a un mercado, el de las marcas blancas, cada vez más competido, la firma Polielectronics , con sede en Elda (Alicante), se ha dedicado desde 2010 a la importación y distribución apostando por una fórmula que cada vez tiene más adeptos. «La gente quiere llevar un buen teléfono, pero no quiere gastarse 600 euros. El tema es dar un producto al cliente con una calidad-precio que no tenga problema en cambiarlo en seis o doce meses. Los productos que ofrecemos tienen una resolución digna y están en un nivel que en prestaciones no hay color con los gamas altas de los gigantes, pero realmente, con nuestras características sobra móvil», comenta Pablo Colomina, fundador de la empresa y excampeón de España de motocross. Sus precios oscilan entre 70 y 200 euros.

«Nuestro éxito es dar un aliciente; compitiendo en igualdad de precio, ofrecer más prestaciones. Nuestro objetivo para 2014 es volcarnos con el 3G con procesadores quad core, pantalla Retina», anuncia Pablo Redondo, director comercial de Woxter , que se ha asentado en la gama media con terminales como el Zielo Q30, un «smartphone» potente por 219 euros. En apenas dos meses del lanzamiento, se han venido unos 60.000 unidades de la gama.

Así, Wolder por ejemplo, especializado en «tablets» y ebooks, dio a final de año el salto al mercado de los teléfonos inteligentes con Mismart Wink y Mismart Smile, dos terminales de modestas prestaciones con un precio muy económico (entre 129 y 159 euros). «Una de las ventajas competitivas de nuestros productos es la diferencia de precio con respecto a la de otros productos de electrónica de consumo que hay en el mercado, no obstante, nuestra estrategia pasa, ineludiblemente, por ofrecer productos tecnológicos innovadores con altas prestaciones a precios asequibles y competitivos», explican desde esta compañía.

Además de estas, en España se encuentran otras empresas como Infinity System (Guadalajara), Primux (Ourense) o ImasD (Valencia), esta última conocida anteriormente como NT-K y que saltó a los medios de comunicación después de haber ganado un juicio frente Apple, que les había acusado de plagio.

Las Apple-Samsung con corazón español

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación